Quantcast
Channel: Cuentame Como Paso -Mangarrianes y Milanos-
Viewing all articles
Browse latest Browse all 115

LOS MOTES DE ANTONIO ALCÁNTARA

$
0
0



La idea de escribir este post surgió gracias a los amigos del blog (@BlogCuentame #motescuentame #frasescuentame). Cuando digo que Cuéntame Cómo Pasó tiene los mejores seguidores…no miento ;).  Una de las grandes señas de identidad de la serie es el vocabulario, frases hechas, dichos y  expresiones populares que ya nos resultan muy familiares y que nos han acompañado durante diez años, algunas he de confesar que se pegan, me encanta decir a mi sobrino “eres infinito” o “mangarrián”.  El   “me cago en la leche Merche” es mítico, al igual que el siempre oportuno“tontolaba”, el eterno “ay Señor, Señor” de Herminia o el terrible "cagu en diola yelno" del Matamulas.


 GRANDES FRASES, GRANDES MOMENTOS

 Este año Merche nos congeló con su “no te preocupes, no me voy a morir”. Antonio nos recordó una vez  que “siempre ha habido jodíos cojos y caballeros mutilados” y  que a veces“nos obsesionamos tanto con lo que nos falta que no nos damos cuenta de lo que realmente tenemos”. El espíritu de la serie se basa en una gran frase de la voz en off y de Herminia“no podemos saber quiénes somos si olvidamos quienes fuimos”.  Y así muchas más que habéis recordado de todos los personajes, como el “España y yo somos así” del gran don Pablo. Por otro lado, siempre están las pequeñas y reconocibles como el“ni mamá ni mamó” que le ha dicho muchas veces Merche a Carlos o el "antes de llover chispea" de la precavida abuela. Así miles de frases más... Sin embargo,  Antonio, es el personaje creo más genuino en este sentido:

“Me cago en la hospitalera o en la cuna que me arruyó”,“abundio” "mojiganga" “mangarrián”son algunos ejemplos que todos conocéis.  Se le  recuerdan grandes frases como el “Quién te ha visto y quién te ve Pablo Ramírez Sañudo”;  expresiones como el “eres de plomo derretido Merche”, “es que le ronca la mandarina”,“¿qué pasa? la vergüenza por mi casa”o incluso  motes  como  de Gaulle” o “Troski” de los que hablaremos un poco más adelante con una gran lista.  Todo un rico repertorio de este nuestro  actor.

DEL GUIÓN A ESCENA
Este blog se llama Mangarrianes y Milanos, y no es casualidad. Viene de una total admiración y simpatía por el gran trabajo que realiza Imanol Arias con Antonio Alcántara. Nunca me cansaré de decir que es de libro el personaje y su interpretación. Es impresionante lo mucho que lo enriquece, le da rapidez, gracia y lo autentifica. Se distingue muy bien cuando es Antonio y cuando no.

Leer un guión de las serie es muy didáctico porque  cuando ves el resultado  ya grabado te das cuenta de la creatividad y tablas que tienen los actores de Cuéntame. Me gusta mucho de Imanol que cuida el detalle y si puede cambiar el párrafo para que suene mejor lucha por ello y por la improvisación para que el personaje sea un Alcántara genuino y espontáneo 100%. Obviamente, quién mejor que él para decir qué puede decir Antonio y qué no.  Depende, todo sea dicho, también del director o guionista, normalmente en plató se confía en el criterio de los actores; él y Juan Echanove son unos ases y cuando crean juntos es un auténtico delirio (recordemos la escena del maletín del año pasado encerrados en el baño "fifty fifty hermano").

UNA SERIE ELEGANTE
Todo es discutirlo por el bien de la serie. Cuéntame se utiliza en escuelas para enseñar español, tiene un  representativo y cuidadoso uso del lenguaje. No es una serie en la que además se hable mal o se utilicen muchas palabrotas, siempre las justas porque  además el horario también lo requiere, es decir, son elegantes. Por eso, y porque no le va, a Merche no le vas a oír decir un taco muy fuerte a menos que sea estrictamente necesario, como tampoco oiremos palabras fuera de contexto de la época como “qué guay o me mola”.  

La costumbre que tienen de reunirse, a veces horas, en la mesa redonda para matizar los guiones no ha de perderse nunca.  Uno de los mejores capítulos de este año, “Vivir” escrito por Alberto Macías con más que el alma, se cuidó al más mínimo detalle, y así otros muchos. Eso al final se nota. De gran ayuda ha sido siempre Alicia Hermida, maestra dónde las haya, para asesorar sobre todo a los más jóvenes en el cuidado del lenguaje y la actuación.  También es muy importante  la gran sabiduría de María Galiana ya que en Cuéntame se ha tirado mucho del recuerdo del equipo y de los propios actores, apuesto que ahora en la Movida, Imanol aportará toda clase de anécdotas  a los más jóvenes.

UN HOMENAJE FAMILIAR
En definitiva, y volviendo a Alcántara. Es un auténtico goce verlo en acción en cada capítulo desde el principio. Antonio es un homenaje genial al padre del actor, don Manuel. Lo construyó basándose en él, muchas expresiones, formas de ser  y de pensar eran suyas.  Tampoco  quiso darle un acento marcado a pesar de estar el personaje localizado en  Albacete. Por ello acudió a sus raíces norteñas y castellanoleonesas, de dónde ha sacado mucho contenido y un hablar más amplio y neutral, con el tiempo esta mezcla la ha pulido sin perder nunca la esencia y el tono, esúnico hablando. (Como curiosidad ha contado alguna vez que el aspecto inicial del bigotillo y el pelo perfecto a navaja lo sacó del padre de Ana Belén).  

La eterna  pregunta de por qué Antonio llama Milano a Merche es prueba de esta vinculación con su familia, así recordaba llamar su padre a su madre en alguna ocasión.  Con lo cual estamos hablando de que para Imanol  Arias es algo más que un personaje. El próximo 8 de septiembre recibe el  premio Mainat en el Festival de Televisión de Vitoria. Qué menos  para un actor que está haciendo historia en la ficción española.

LOS MOTES DE ANTONIO
A Antonio hemos aprendido a entenderlo y a quererlo. Todos sabemos que no es perfecto, peca de inocente, inseguro y  orgulloso. Reconocer sus fallos  le ha hecho grande en más de una ocasión, convirtiéndose  en un  tipo entrañable, ingenioso, noble, zalamero y sobre todo gran padre, amigo y amante de su esposa. Cuanto nos habremos reído con los motes que ha puesto a un sin fín de personajes. La gran mayoría  son de la propia cosecha de Imanol. Hace varios años, con ayuda de amigos, recopilé una lista con todos (aunque seguro que se escapa más de uno). A raíz de  vuestros mensajes viene a cuento rescatarla más abajo.  Entre los más recordados por vosotros están: “Pater”,  “My Darling”, “La Loba”,  “Milano” o “El Heredero”.. Aquí os los dejo. ¡Muchas gracias!


Ah… ¡qué viva el Parriba! 

LISTADO DE MOTES

Pater---------------------Eugenio
Abad de Monserrat------Eugenio
Abadesa------------------Inés
María Guerrero----------Inés
Milano--------------------Merche
Pitxi----------------------Merche
Abuela bombón----------Merche
Castelar------------------Toni
Don Puntual--------------Toni
El primogénito-----------Toni
El fugitivo----------------Toni
De Gaulle----------------Miguel
Lenguado menier--------Miguel
Le Monde---------------Miguel
Giscart-------------------.Miguel
Alferez-------------------D.Pablo
 My darling---------------Mike
El pelanas----------------Mike
 Los girasoles, Sofía Loren y Marcelo Mastroniani ..........Toni e Inés

 Cela, Cervantes, Victor Hugo----Carlos
Mi heredero--------------------------Carlos
Onasis---------------------------------Carlos
Anna Karenina-----------------------Karina
Los amantes de Verona------------Carlos y Karina

Roberto Alcázar y Pedrín---------Josete y Carlos
Rasputín-----------------------------Víctor (profesor Merche)
Zarina--------------------------------Begoña (profesora/amiga Merche)
La croissant------------------------Marie Chantal
La casada---------------------------Marta
La Altamira------------------------Marta
Moisés -----------------------------José Miguel (el profesor de Carlos)
El barbas----------------------------José Miguel

Troski-------------------Curro (imprenta)
Shevernatze-------------Curro
Legalizado--------------Curro
El agorero---------------Almagro (socio de la imprenta)
Mao Tsé Tung-----------Carlos
Chan Kai Check--------Azucena (la amiga maoista de Carlos)
Catanga-----------------Jean Luc
Bonnie and Clide------Jean Luc y Françoise
La Loba-----------------Paquita
Doncel de Sigüenza---- -Josete
Los Desiderios-----------familia Quijo (Desi, Clara, Josete)

Doctor Jorge Negrete----------------Alejandro (médico mexicano amigo de Merche)
Doctor Mariachi----------------------Alejandro
La Fugitiva-----------------------------Valentina
Los Hermanos Karamazov---------Antonio y Miguel
Antoñita la fantástica --------------Arturo (amigo de la universidad Merche)
El gnomo-----------------------------Gutierrez-Mellado (ministerio)
La duquesa de Sagrillas----------Herminia

Evita Perón------------------------------------Cecilia (amiga Inés)
La Pabla----------------------------------------Susi (mujer de don Pablo)
La notaria -------------------------------------Pituca
Las Lobas-------------------------------------Las niñas de Paquita
Tutancamon-----------------------------------.Tomás jefe Merche
Madame Bovary-----------------------------.Maceiras
Echegaray-------------------------------------Pepe


Mangarrián, tontolaba, mojiganga, abundio, infinito----Libre elección

 OTROS motes de la serie...no puestos por Antonio
-Parriba--------------Antonio
-La seca--------------Merche
-Peque----------------Antonio
-Quijo----------------Desi
-Canijo---------------Desi
-El Rubio-------------Toni
-Cervan---------------Cervan (verdadero nombre Eladio)
-Marimuslos---------la novia vedette de don Pablo
 -Chitín---------------Jorge Arias
-Matamulas----------Anselmo Padre de Paquita







Viewing all articles
Browse latest Browse all 115

Trending Articles