Este último mes estamos viendo en los medios una reivindicación dirigida al reconocimiento de la ficción española, a las series que hemos visto en los últimos 40 años. Una de las iniciativas la llevó a cabo la revista “El País Semanal”, organizando la llamada Guerra de Series en las que los lectores, o público, podían votar dos series enfrentadas…y ¿adivinad quien ha ganado? …jeje, muchos lo sabéis. ¡¡Sí!!, ¡¡ganó nuestro Cuéntame Cómo Pasó!!. Lo primero las GRACIAS a todos por volcaros en votar, por el respeto y por los mensajes tan cariñosos hacia la serie, siempre diré que es infinito.
Una encuesta así como la de El País tal vez no es muy rigurosa, pero sí, al ser una votación espontanea del público, da una pista de por donde va su sentir. La otra finalista fue la gran Aquí No Hay Quien Viva, la cual marcó un antes y un después a la hora de hacer comedia en televisión, al igual que hizo la mítica "7 vidas". La encuesta enfrentó el “me cago en la leche Merche” de nuestro Antonio, contra el “un poquito de por favor” del genial Emilio. Dos currantes. El buen rollo entre Imanol Arias y Fernando Tejero era contagioso, este último colgó está simpática foto.
Doy la razón cuando se dice que no se puede comparar una serie con otra porque son dos géneros totalmente distintos. Sin embargo, si hay que votar al símbolo más fuerte de nuestra televisión, sí que se puede elegir.
Vamos a intentar dar argumentos de peso:
Cuéntame es el producto televisivo más grande y más consistente de la pequeña pantalla, 12 años ni más ni menos en lo alto. Las ganas de volverles a ver no cesan, el público les quiere. Se han introducido en el cariño popular de una manera muy profunda. Cuéntame es un retrato de nuestra memoria y de nuestra nostalgia contada con mimo, respeto y buenas historias a través de una familia que podría ser la nuestra. Es una serie tremendamente didáctica sin pretender dar lecciones de historia. Hemos crecido con ellos y nos seguimos implicando en sus tramas. Detrás hay un mítico y constante elenco arropado por un gran equipo. El secreto está en ese sentir universal que nos llega a todos, dentro y fuera España. La clave es que Cuéntame es una apuesta y una implicación profesional por la calidad.
Y es que nos merecemos una buena ficción. Canal Plus está emitiendo estos días“España en serie” un documental dividido en capítulos en el que se hace repaso a las diferentes ficciones y a sus protagonistas. Hay buenas ideas actualmente. Aunque la crisis lo ponga dificil, sí que estamos viendo buenas producciones como "Isabel", "Tiempo entre costuras" o la reconocida "Crematorio". Hay grandes profesionales para los que no todo es el cine.
UNA TELE DE GRANDES
Siempre me ha dado coraje cuando se ha podido menospreciar el trabajar en televisión, es poco sensato pensar eso cuando te das cuenta que ha dado siempre mucha cantera y que los más grandes actores de nuestro país han pasado por ella: Larrañaga, Fernán Gómez, Sacristán, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lopez Vazquez, José Coronado, Guitierrez Caba, Carlos Hipólito, Juan Diego… Es infinita la lista y en Cuéntame lo sabemos de sobra si hacemos un repaso a su reparto estos años. Imanol Arias tiene largo recorrido en series míticas (Anillos de Oro, Brigada Central, Querido Maestro…) , al igual que Ana Duato (Celia, Mediterráneo, Brigada Central, Querido Maestro, Médico de Familia…) o Juan Echanove (Turno de Oficio, Hermanos de leche…).
Prueba es que en España en Serie se dedicó tiempo a homenajear a Cuéntame y a los Antonios y las Merches, dos personajes que representan a tantísima gente y que Imanol y Ana han hecho muy grandes.
HOMENAJE A ANTONIO y a CUÉNTAME
HOMENAJE A ANTONIO y a CUÉNTAME
HOMENAJE A MERCHE
En definitiva, el otro día veía "Hitchcock" y el genio se quejaba del mismo descrédito cuando llevó sus historias a la pequeña pantalla. Me pregunto qué opinaría ahora que se reconoce que el mejor cine de Estados Unidos lo ves en televisión. Nuestro Cuéntame esejemplo de que aquí también puede pasar con capítulos que han podido ser películas perfectamente o interpretaciones dignas de Goya. En definitiva, lo que importa son las buenas historias, los buenos profesionales y los proyectos valientes y, sobre todo, el tomarse en serio al público. Al final ellos son los que votan y ...¡ te pueden hacer ganar una guerra!.