Quantcast
Channel: Cuentame Como Paso -Mangarrianes y Milanos-
Viewing all 115 articles
Browse latest View live

CUÉNTAME HACE HISTORIA, ¡¡OLÍMPICA!!

$
0
0

Pregunta de Trivial:
¿Qué exitosa serie española fue emitida durante la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012?

Creo que sabemos la respuesta ¿no? ;)

Este sábado  por sorpresa  Cuéntame Cómo Pasó nos dejó ojipláticos y apareció en plena fiesta olímpica ante más de mil millones de telespectadores en todo el mundo. Toda una inmensa alegría y un honor para el equipo. Esta bloguera sintió una emoción enorme y muchísimo orgullo y, como yo, también muchos seguidores que lo expresaron cariñosamente (¡mil gracias!). Sorprendió tanto la  inesperada aparición de nuestra serie que “Los Alcántara” llegaron a ser el  Trending Topic de la noche.  No es casualidad esta elección  de Danny Boyle,  Cuéntame lo vale.


"El Retorno del Fugitivo" Episodio 1, fragmento emitido durante los Juegos 2012

Inés llega tarde a casa, nada más entrar Antonio le mira el largo de la falda, no le gusta que la niña enseñe demasiado, y también le regaña, lleva muy mal eso de que no se respete la hora de la cena en familia.  Todos  aguantan el chaparrón sin decir ni pío, aunque su madre trata  con dulzura de justificarla. Sin embargo, la  abuela mete la puntilla:  “hay modas y modas”.  El pequeño observa atento la discusión sin entender muy bien qué pasa mientras saborea un buen plato de sopa. 

Este es el humilde retrato que se enseñó al mundo entero, así de sencillo fue…  Pertenecía al primer capítulo “El retorno del fugitivo” . Un  fiel reflejo del costumbrismo y el sentir  de una época con la familia como referencia. Se invitó a la reflexión sobre cuánto han cambiado nuestros valores, las familias, cómo éramos cuando no había televisión.  Con ello, se quiso dar  un sitio a Cuéntame dentro de la historia de la televisión mundial junto a otras producciones.  
 
Durante la Ceremonia de los Juegos Londres 2012
Danny Boyle, director artístico de una de las ceremonias más vistas de la historia, conocía la serie y lo que representa, y propuso a la productora emitir algunas imágenes.  Este señor, para situarnos un poco, es puro talento,  se dio a conocer con Trainspotting y triunfó  con la oscarizada Slumdog Millionare, todo un recital visual que sin duda volvió a transmitir en la Apertura. En España más de 5.6 millones de personas la vieron, llegando en momentos a superar los 13 millones. En Reino Unido batió records y en el mundo superó los mil millones de telespectadores. Increible el estar allí.

Tenemos una serie que es muy querida y valorada fuera de nuestras fronteras, no solamente a través de premios,  se ha vendido a más de veinte  países y  se ha versionado. Se llegó a tener más de 17 millones de telespectadores a través del Canal Internacional. Es decir, ha tenido  una enorme repercusión, incluso se pone en colegios a modo  didáctico como fenómeno sociológico o se usa para aprender español.   Por  todo ello no es sólo suerte la aparición en los Juegos, desde Argentina, Uruguay, México, Venezuela. Estados Unidos… reconocieron a los Alcántara
.

1968
¿Y a qué se debe todo esto?...pues al esfuerzo de un gran equipo que durante más de diez años ha sabido dar con la receta del éxito, que no es nada sencilla, y sobre todo si este éxito es constante y respetable.  Hay que alegrarse infinito por ellos y también por nuestros actores (Imanol Arias, Ana Duato, María Galiana, Pablo Rivero, Irene Visedo, Ricardo Gómez) . Tiene que ser emocionante saber que tantísima gente te ha visto y escuchado.  ¡Ah! ¡cómo han cambiado y crecido!... parece mentira. Recordar el capítulo primero si podéis, es siempre muy entrañable.  

En definitiva, ENHORABUENA. ¡¡Qué grandes!!. Se  podrá también incluir como pregunta en el “Quiere ser millonario”.  ;)  

Haciendo historia.

RECORDANDO CUÉNTAME: A LA ORILLA DE LOS SUEÑOS

$
0
0

A la orilla de los sueños- ONLINE


Cómo me gusta este título, cómo me gusta este capítulo. Los Alcántara cumplieron un sueño en 1969 mientras brindaban  apunto de saborear una magnífica paella. Con ello se culminó una etapa,  más que una etapa, fue la confirmación de que esta serie había sido un rotundo acierto. Firmaron un final de temporada memorable, un retrato  costumbrista detallado y entrañable. ¡Quién no se acuerda de aquellas vacaciones! 

Un seguidor me sugirió  echar la vista atrás y escribir sobre capítulos pasados, se lo agradezco en el alma. A  mí ya me rondaba la idea, echo de menos dedicarles unas letras. Es curioso con qué  cariñosa nostalgia se me viene  a la cabeza este capítulo en concreto. Me hace sonreír… y si a todo ello sumamos estos calores que tenemos…y que también prontito cumpliré algún sueño, creo queestá más que justificado el irnos de nuevo a Benidorm y recordar…, fijaros qué lujo, con Cuéntame ya podemos  hacer memoria y recordar el recuerdo.


MIRANDO AL MAR

Cuanto, cuantísimo esfuerzo les había costado a Merche y Antonio llevar a su familia a conocer el mar. Un sueño aparentemente sencillo pero que simbolizaba muy bien a la España de aquella época en la que el turismo florecía, había cierta prosperidad económica, un poquito más de apertura y en la que familias más humildes  como los Alcántara ya empezaban a plantearse días de ocio en la costa. Antonio priorizó esto  incluso a el tener un coche, se sentía orgulloso porque las cosas le iban bien con la constructora y  sobre todo con poder hacer felices a los suyos.  No se fueron a lo grande, aunque para ellos era tirar la casa por la ventana;  alquilaron un apartamento y se fueron en tren cargando con millones de maletas. Toda una Odisea. ¡Qué importaba!, lo importante era llegar juntos a esemirador. 

 
"Es precioso"  Merche
"Y Azul" Antonio
“Qué grande” Toni
"Parece que no se acaba" Inés
 “Pero no tiene olas" Herminia
"¿Dónde están los tiburones?" Carlos





 El costumbrismo de este capítulo y los detalles son constantes y brillantes. Al son de “María Isabel” y su “chiribiri poropompon”…preparaban el viaje. La ilusión se sentía…, la verdad es que verles emprender cualquier viaje siempre ha sido todo un espectáculo: esa abuela  preocupada por las sardinas, la madre queriendo llevar las sábanas por si acaso, los mayores preguntando donde están los bañadores  e intentando junto al padre cerrar la atestada maleta, el pequeño trasteando…. Merche y Antonio incluso intentan aprender a nadar en el dormitorio con una revista. Parecía aquello elcamarote de los Hermanos Marx, al son del Mambo Nº5Los vecinos  salen a despedirles, algunos de ellos, como Desi, Josete, Luís o Ramón, se alegraban de verdad y les pedían suecas o sepias.


Pecaron de ingenuos, pero era esa inocencia propia de la época que a muchos seguro os  trae recuerdos.   El primer baño fue un show,  qué mítica la foto de los cinco adentrándose en el agua. Casi se nos  ahogan Carlitos y la Millano, a pesar de que Antonio la compara con la nadadora “Esther Billiamso "Williams".  Cansados,  se tumbaron a relajarse…“Cuando calienta el sol” sonaba de fondo…(Mirando al Mar de Jorge Sepúlveda).

Tanto calentaba el astro que se nos achicharraron todos menos Herminia que, genuina ella, optó por no bañarse y verles desde la orilla. Muy  Berlanga era también la estampa  del patriarca (al quite Imanol Arias) paseando en bañador con su cámara, su bigotito y sus calcetines, gruñendo al no entender a los camareros cuando le hablaban en inglés para ponerle una cerveza.

MADE IN SPAIN

Y las chicas…ayyy, Antonio no podía evitar que se le salieran los ojos a lo López Vázquez con las extranjeras en bikini. Al pobre Toni lo abochornaba. Hay que entenderle, eso sólo lo veían en las revistas y a veces ni siquiera. Allí tuvieron tiempo de reirse con la mítica “El turismo es un gran invento”  de Paco Martínez Soria en la que las alemanas se doraban como pollos.



Sin embargo, Merche  esto no lo llevaba muy bien: “te vas a poner bizco de tanto mirar” le recriminaba.


Enfados que no duraban mucho y que arreglaban como ellos sólo saben. Dieron un romántico paseo por la noche en el que se miraron a los ojos y reflexionaron sobre lo mucho que habían vivido hasta llegar hasta allí y  que todo lo habían hecho juntos, inseparables, “como la hiedra”  de los Panchos.  Ambos compartían sus sueños, una con su Meyni,el otro con sus pisos. Querían seguir prosperando y a poder ser, volver el año siguiente en avión. Qué pareja..  Era  bonito verles al día siguiente orgullosos observar a sus hijos nadar  y disfrutar del momento.

 INÉS Y JUAN CARLOS EL BREVE

En este capítulo conocimos a Inés en profundidad en uno de los mejores  momentos de Irene Visedo.  La muchacha lamentaba su mala suerte, que su novio la dejase y sobre todo  su no saber qué hacer, que aún ahora continúa. “Qué libertad voy a tener, si no se lo que quiero”.  Entre lágrimas decía a su hermano que no se conformaba con nada y que envidiaba a su madre por ser feliz con lo que tenía, a pesar de tener menos oportunidades que ella.  Para mí esa es la  mejor definición de Inés Alcántara y qué bien  Toni siempre apoyando incondicional a su hermana.

También  el chico sufría a su manera. Tenía reciente lo de Marta y le costaba desconectar hasta que oyó en las noticias la envestidura del  príncipe don Juan Carlos. No podía faltar el contexto histórico, este  les paralizó por un momento y les llevó a la discusión, como en todas las buenas familias.“Juan Carlos el breve” decía Toni. Padre e hijo pelearon, hasta que Merche puso orden con un golpe en la mesa y un “ya está bien de tanta política" ,“será lo que Dios quiera”.


Mientras, ajeno a todo, el que se lo pasaba en grande era Carlitos, comiendo fantásticos bocatas de chorizo y sobre todo jugando con Ulrika, una pequeña y preciosa niña sueca.“No es listo el tío ni nada” exclamaba su padre. Antonio y Merche pudieron comprobar las diferencias económicas entre los padres de la niña y ellos mismos.  El sueco trabajaba  en imprenta, en Offset  como él, en cambio, tenía dos coches  y la mujer se iba de viaje con las amigas cuando quería.  No salían de su asombro.

TITO FERNÁNDEZ  TUVO RAZÓN
 Pero cada cual a su ritmo, tal vez no eran tan boyantes nuestros Alcántara, pero sí pudieron permitirse el lujo de  tomarse una fantástica paella todos juntos y brindar: 

  
“Porque  estemos siempre juntos  y mejoremos cada día más” Merche
 “Por Construcciones Nueva York y por Meyni” Antonio
“Por las suecas” Carlos
 “Por la alegría que estoy cansada de tristezas”  Inés
“Por la familia” Herminia
 “Por la libertad” Toni



Un  brindis que también el equipo celebró a lo grande. La predicción de Tito Fernández, director de la serie, que en paz descanse, se cumplió con creces. Se le ve detrás de ellos comiendo. Cuentan que estaba totalmente seguro del éxito que iba a tener Cuéntame. Era un grande, dió alma y las pautas a la serie. Se podían haber conformado con esta temporada al ser todo un broche de oro y un retrato maravilloso de aquellos años.  Pero, por suerte,  continuaron  y hasta ahora…que siguen queriendo acompañarnos un poco más.  Qué  decir…animaros recordar este capítulo o esta pequeña película,  perderos "a la orilla de los sueños”.




LOS MOTES DE ANTONIO ALCÁNTARA

$
0
0



La idea de escribir este post surgió gracias a los amigos del blog (@BlogCuentame #motescuentame #frasescuentame). Cuando digo que Cuéntame Cómo Pasó tiene los mejores seguidores…no miento ;).  Una de las grandes señas de identidad de la serie es el vocabulario, frases hechas, dichos y  expresiones populares que ya nos resultan muy familiares y que nos han acompañado durante diez años, algunas he de confesar que se pegan, me encanta decir a mi sobrino “eres infinito” o “mangarrián”.  El   “me cago en la leche Merche” es mítico, al igual que el siempre oportuno“tontolaba”, el eterno “ay Señor, Señor” de Herminia o el terrible "cagu en diola yelno" del Matamulas.


 GRANDES FRASES, GRANDES MOMENTOS

 Este año Merche nos congeló con su “no te preocupes, no me voy a morir”. Antonio nos recordó una vez  que “siempre ha habido jodíos cojos y caballeros mutilados” y  que a veces“nos obsesionamos tanto con lo que nos falta que no nos damos cuenta de lo que realmente tenemos”. El espíritu de la serie se basa en una gran frase de la voz en off y de Herminia“no podemos saber quiénes somos si olvidamos quienes fuimos”.  Y así muchas más que habéis recordado de todos los personajes, como el “España y yo somos así” del gran don Pablo. Por otro lado, siempre están las pequeñas y reconocibles como el“ni mamá ni mamó” que le ha dicho muchas veces Merche a Carlos o el "antes de llover chispea" de la precavida abuela. Así miles de frases más... Sin embargo,  Antonio, es el personaje creo más genuino en este sentido:

“Me cago en la hospitalera o en la cuna que me arruyó”,“abundio” "mojiganga" “mangarrián”son algunos ejemplos que todos conocéis.  Se le  recuerdan grandes frases como el “Quién te ha visto y quién te ve Pablo Ramírez Sañudo”;  expresiones como el “eres de plomo derretido Merche”, “es que le ronca la mandarina”,“¿qué pasa? la vergüenza por mi casa”o incluso  motes  como  de Gaulle” o “Troski” de los que hablaremos un poco más adelante con una gran lista.  Todo un rico repertorio de este nuestro  actor.

DEL GUIÓN A ESCENA
Este blog se llama Mangarrianes y Milanos, y no es casualidad. Viene de una total admiración y simpatía por el gran trabajo que realiza Imanol Arias con Antonio Alcántara. Nunca me cansaré de decir que es de libro el personaje y su interpretación. Es impresionante lo mucho que lo enriquece, le da rapidez, gracia y lo autentifica. Se distingue muy bien cuando es Antonio y cuando no.

Leer un guión de las serie es muy didáctico porque  cuando ves el resultado  ya grabado te das cuenta de la creatividad y tablas que tienen los actores de Cuéntame. Me gusta mucho de Imanol que cuida el detalle y si puede cambiar el párrafo para que suene mejor lucha por ello y por la improvisación para que el personaje sea un Alcántara genuino y espontáneo 100%. Obviamente, quién mejor que él para decir qué puede decir Antonio y qué no.  Depende, todo sea dicho, también del director o guionista, normalmente en plató se confía en el criterio de los actores; él y Juan Echanove son unos ases y cuando crean juntos es un auténtico delirio (recordemos la escena del maletín del año pasado encerrados en el baño "fifty fifty hermano").

UNA SERIE ELEGANTE
Todo es discutirlo por el bien de la serie. Cuéntame se utiliza en escuelas para enseñar español, tiene un  representativo y cuidadoso uso del lenguaje. No es una serie en la que además se hable mal o se utilicen muchas palabrotas, siempre las justas porque  además el horario también lo requiere, es decir, son elegantes. Por eso, y porque no le va, a Merche no le vas a oír decir un taco muy fuerte a menos que sea estrictamente necesario, como tampoco oiremos palabras fuera de contexto de la época como “qué guay o me mola”.  

La costumbre que tienen de reunirse, a veces horas, en la mesa redonda para matizar los guiones no ha de perderse nunca.  Uno de los mejores capítulos de este año, “Vivir” escrito por Alberto Macías con más que el alma, se cuidó al más mínimo detalle, y así otros muchos. Eso al final se nota. De gran ayuda ha sido siempre Alicia Hermida, maestra dónde las haya, para asesorar sobre todo a los más jóvenes en el cuidado del lenguaje y la actuación.  También es muy importante  la gran sabiduría de María Galiana ya que en Cuéntame se ha tirado mucho del recuerdo del equipo y de los propios actores, apuesto que ahora en la Movida, Imanol aportará toda clase de anécdotas  a los más jóvenes.

UN HOMENAJE FAMILIAR
En definitiva, y volviendo a Alcántara. Es un auténtico goce verlo en acción en cada capítulo desde el principio. Antonio es un homenaje genial al padre del actor, don Manuel. Lo construyó basándose en él, muchas expresiones, formas de ser  y de pensar eran suyas.  Tampoco  quiso darle un acento marcado a pesar de estar el personaje localizado en  Albacete. Por ello acudió a sus raíces norteñas y castellanoleonesas, de dónde ha sacado mucho contenido y un hablar más amplio y neutral, con el tiempo esta mezcla la ha pulido sin perder nunca la esencia y el tono, esúnico hablando. (Como curiosidad ha contado alguna vez que el aspecto inicial del bigotillo y el pelo perfecto a navaja lo sacó del padre de Ana Belén).  

La eterna  pregunta de por qué Antonio llama Milano a Merche es prueba de esta vinculación con su familia, así recordaba llamar su padre a su madre en alguna ocasión.  Con lo cual estamos hablando de que para Imanol  Arias es algo más que un personaje. El próximo 8 de septiembre recibe el  premio Mainat en el Festival de Televisión de Vitoria. Qué menos  para un actor que está haciendo historia en la ficción española.

LOS MOTES DE ANTONIO
A Antonio hemos aprendido a entenderlo y a quererlo. Todos sabemos que no es perfecto, peca de inocente, inseguro y  orgulloso. Reconocer sus fallos  le ha hecho grande en más de una ocasión, convirtiéndose  en un  tipo entrañable, ingenioso, noble, zalamero y sobre todo gran padre, amigo y amante de su esposa. Cuanto nos habremos reído con los motes que ha puesto a un sin fín de personajes. La gran mayoría  son de la propia cosecha de Imanol. Hace varios años, con ayuda de amigos, recopilé una lista con todos (aunque seguro que se escapa más de uno). A raíz de  vuestros mensajes viene a cuento rescatarla más abajo.  Entre los más recordados por vosotros están: “Pater”,  “My Darling”, “La Loba”,  “Milano” o “El Heredero”.. Aquí os los dejo. ¡Muchas gracias!


Ah… ¡qué viva el Parriba! 

LISTADO DE MOTES

Pater---------------------Eugenio
Abad de Monserrat------Eugenio
Abadesa------------------Inés
María Guerrero----------Inés
Milano--------------------Merche
Pitxi----------------------Merche
Abuela bombón----------Merche
Castelar------------------Toni
Don Puntual--------------Toni
El primogénito-----------Toni
El fugitivo----------------Toni
De Gaulle----------------Miguel
Lenguado menier--------Miguel
Le Monde---------------Miguel
Giscart-------------------.Miguel
Alferez-------------------D.Pablo
 My darling---------------Mike
El pelanas----------------Mike
 Los girasoles, Sofía Loren y Marcelo Mastroniani ..........Toni e Inés

 Cela, Cervantes, Victor Hugo----Carlos
Mi heredero--------------------------Carlos
Onasis---------------------------------Carlos
Anna Karenina-----------------------Karina
Los amantes de Verona------------Carlos y Karina

Roberto Alcázar y Pedrín---------Josete y Carlos
Rasputín-----------------------------Víctor (profesor Merche)
Zarina--------------------------------Begoña (profesora/amiga Merche)
La croissant------------------------Marie Chantal
La casada---------------------------Marta
La Altamira------------------------Marta
Moisés -----------------------------José Miguel (el profesor de Carlos)
El barbas----------------------------José Miguel

Troski-------------------Curro (imprenta)
Shevernatze-------------Curro
Legalizado--------------Curro
El agorero---------------Almagro (socio de la imprenta)
Mao Tsé Tung-----------Carlos
Chan Kai Check--------Azucena (la amiga maoista de Carlos)
Catanga-----------------Jean Luc
Bonnie and Clide------Jean Luc y Françoise
La Loba-----------------Paquita
Doncel de Sigüenza---- -Josete
Los Desiderios-----------familia Quijo (Desi, Clara, Josete)

Doctor Jorge Negrete----------------Alejandro (médico mexicano amigo de Merche)
Doctor Mariachi----------------------Alejandro
La Fugitiva-----------------------------Valentina
Los Hermanos Karamazov---------Antonio y Miguel
Antoñita la fantástica --------------Arturo (amigo de la universidad Merche)
El gnomo-----------------------------Gutierrez-Mellado (ministerio)
La duquesa de Sagrillas----------Herminia

Evita Perón------------------------------------Cecilia (amiga Inés)
La Pabla----------------------------------------Susi (mujer de don Pablo)
La notaria -------------------------------------Pituca
Las Lobas-------------------------------------Las niñas de Paquita
Tutancamon-----------------------------------.Tomás jefe Merche
Madame Bovary-----------------------------.Maceiras
Echegaray-------------------------------------Pepe


Mangarrián, tontolaba, mojiganga, abundio, infinito----Libre elección

 OTROS motes de la serie...no puestos por Antonio
-Parriba--------------Antonio
-La seca--------------Merche
-Peque----------------Antonio
-Quijo----------------Desi
-Canijo---------------Desi
-El Rubio-------------Toni
-Cervan---------------Cervan (verdadero nombre Eladio)
-Marimuslos---------la novia vedette de don Pablo
 -Chitín---------------Jorge Arias
-Matamulas----------Anselmo Padre de Paquita






CUÉNTAME CÓMO PASÓ DE GALA Y CON EL PÚBLICO EN SAN SEBASTIÁN

$
0
0



27/10/12
Dar aires de cine a Cuéntame Cómo Pasó  es bueno, el ambiente de lujo que el Festival de San Sebastián ofrece encaja para presentar la nueva temporada de la serie, la 14 dentro de la Gala TVE. Es un buen contexto para un preestreno un tanto especial, “La larga noche de los transistores y las radios”. Este primer capítulo, preparado cinematográficamente para el Zinemaldia, aborda de lleno el Golpe de Estado de 1981, el 23F, y nos viene a contar, especialmente desde el punto de vista familiar y sociológico, cómo lo vivieron los personajes. El miedo y la incertidumbre se apoderaron de muchos españoles, que no tenían otro medio que engancharse a los boletines radiofónicos para enterarse de lo que pasaba.  “Es un privilegio” dijo Ricardo Gómez sobre estar en el Festival. “San Sebastián es una ciudad maravillosa, con un público maravilloso” destaca Imanol Arias.


ARROPADOS POR EL PÚBLICO

fte.EFE
Lo bonito de este festival es cómo el público donostiarra acoje a nuestros actores.  Al principio llegaron Ana Duato, Ricardo Gómez y Pilar Punzano, que no dudaron en brindar una enorme sonrisa y hacerse unas fotos con algunos de los allí presentes. (Vídeo) Muy bonitas las imágenes de Ana con Pilar y Ricardo, dos años antes tuvimos una instantánea parecida pero con Imanol arropando a sus hijos ficticios. (Aires de Cine para Cuéntame 2010) .

Pablo Rivero no pudo asistir, quizás porque le han pillado los ensayos de su nueva obra de teatro “Los hijos se han dormido”. A la gala asistieron también Imanol Arias, Juan Echanove y Ana Arias, todos muy guapos de gala para la ocasión.  Contaban orgullosos que se sentían  abrumados por  el cariño del público. Hace poco discutí sobre eso de visita reciente y puedo deciros que eso les hace felices. Cuéntame tiene una audiencia que les arropa con un cariño muy familiar y en eso pienso que son únicos. Siento alegría por todos aquellos que hayan podido asistir en primicia al estreno, agradezco a quienes nos lo contaron.

DONDE ESTABAN LOS ALCÁNTARA EL 23F
A los Alcántara el Golpe de Estado les pilla a contrapié, como a muchos españoles, Merche y Antonio volviendo de Venecia, en un viaje merecidísimo y romántico. Según apuntó Ana  parece que  pasan por Valencia a buscar a Inés que se encuentra allí haciendo un bolo, así que quizás se topen con algún que otro tanque.

Toni es el que lo vive más intensamente,  asiste dentro del Congreso a una rutinaria y aburrida sesión de embestidura y se encuentra  repentinamente con todo el pastel y el  famoso “¡todo el mundo al suelo!”.  A Carlos le pilla trabajando en el bar y a Herminia pues quizás en la casa en sus cosas.  Estamos impacientes de ver cómo se desarrolla todo. Son muchas las localizaciones utilizadas para este capítulo : El Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, el Cuartel de El Goloso, el Teatro Diéguez de Colmenar de Oreja, los Paseos Arbolados de los Sotos Históricos de Aranjuez...  Hace unos meses  desde el blog asistimos al rodaje en los exteriores del Congreso de los Diputados y el Hotel Palace.  (Toni, testigo del Golpe)

En este capítulo tan simbólico se pretende destacar sobre todo el punto de vista emocional. Así lo explicó  Juan Echanove, junto a Ricardo Gómez. “Sentí mucho miedo” nos decía el actor.“Cuéntame va a contar algo que no se ha contado antes, ese miedo familiar” En cambio, Imanol Arias, lo vivió desde la Habana mientras rodaba su primera película y cuando quiso informarse en la embajada ya todo había pasado.  Seguro que muchos de vosotros lo vivisteis o podéis preguntar a algún familiar donde estaba en esos momentos y qué esperaba que ocurriese. En Cuéntame se tratará de pintar un cuadro de todo ese abanico de emociones y reacciones.

LA NUEVA TEMPORADA
Los Alcántara 1981

 Habrá muchas novedades y tramas nuevas que se conocerán más adelante, pero algo han dejado caer y alguna instantánea tenemos de la cabecera. Ana Duato nos cuenta que la familia Alcántara ha crecido con la superación  de la enfermedad y que esta etapa es muy bonita y solidaria para Merche porque “se entrega a ayudar a otras mujeres que sufren lo mismo”. Va a hacer más grande de lo que es al personaje. Y Ricardo  nos señala que“Carlos va a estar más tranquilo y centrado en sus amigos”,”el año pasado estuve entretenido”, apuntó bromeando. Sabemos también que habrá visita a Sagrillas y esta  será importante.

En definitiva,  nos han puesto los dientes largos, les echamos de menos y nos alegramos de haberles visto  radiantes y guapísimos. Han llevado su saber estar, elegancia, cariño y simpatía a Donosti. Una ciudad preciosa donde da gusto perderse y  que, como dice Imanol, “sabe escuchar el cine”. Ahora toca esperar que la cadena anuncie el comienzo de la nueva temporada...  Paciencia a todos, sea cual sea la espera, merecerá la pena. Claro que sí. ¡¡El rodaje va "viento" en popa!!

Más enlaces:
Facebook: Mangarrianes y Milanos
El 23F llega a la vida de los Alcántara. RTVE (video de Imanol y Ana en el Telediario 2)
La familia Alcántara en el Zinemaldia

VIVA NUESTRO CERVAN, HASTA SIEMPRE TONI LEBLANC

$
0
0




Qué difícil siempre me ha parecido la comedia, tengo muchísima admiración y debilidad por los actores que dominan este género, mucha. Con ellos se ve claramente la línea entre lo bueno y lo genial y Toni Leblanc era más que eso, mi padre siempre me lo ha dicho.  Sólo alguien con mucho arte y maestría es capaz de hacerte reír mientras nos enseña como pela una manzana.




Brillante, entrañable, sabio, querido, grande... a Cuéntame se le va un trocito de alma. Duele mucho  que nos haya dejado y emociona dedicarle unas palabras.  Sin embargo, lo maravilloso de ser actor es que  puedes llegar a ser eterno y todavía más lejos si te ganas con humildad el cariño verdadero de la gente.   Después del accidente que le alejó de la actuación durante unos años Toni confesaba: 


“El dejar de ser actor no era lo que más me apenaba, lo que más me apenaba era perder el público y, quitando la perdida de mi padre o mi madre, el público es lo más importante. 
Su cariño es increíble”.

Más de 70 películas, multitud de éxitos en televisión, Toni dominaba  la comedia, la picaresca, la ironía y consideraba al teatro como la raíz de todo su ser como actor. Comenzó desde muy pequeño por accidente y se fue construyendo su carrera a base de energía, de chispa, de esfuerzo, ingenio  y un arrollador talento.

Aquel maldito accidente  le mantuvo lejos de su querido público hasta que un sinvergüenza llamado Santiago Segura le llamó para su delirante saga y hasta que nuestro Cuéntame tuvo el honor de contar con él para interpretar a don Heladio Contreras, nuestro  Cervan.  “Tienes un gran defecto, todo lo que haces lo haces bien” le dijo el gran Fernando Fernán Gómez. Y qué razón tenía el maestro, nadie podría interpretar mejor  a un personaje tan importante para la nostalgia y los recuerdos más felices de un niño. 


Fernando Fernán Gómez , Imanol Arias and Toni Leblanc


Contar con Toni para el papel de nuestro querido Cervan fue más que un lujo, fue precioso .Alimentaba los sueños, las travesuras y la imaginación de Carlos, Luís y Josete vendiéndoles  o fiándoles petardos, juguetes,  chucherías,  cromos o  comics de aventuras como el del  Capitán Trueno o Hazañas Bélicas. Cervan, como el propio Toni, era muy polifacético, lo que le daba un aire todavía más de fantasía para los pequeños, quienes le escuchaban anonadados sus historias en el kiosko, sus consejos sobre las chicas y le incluían en más de una aventura. No puede ser casualidad que su nombre de pila fuese   Cervantes.

 Recuerdo la escena en la que Carlos aprendió  su maravilloso gancho llamado “el eléctrico”, nos pusieron imágenes del propio actor en su película “El tigre de Chamberí”.  El boxeo, junto al claqué,  fue una de las múltiples facetas de Toni Leblanc.  Ahora pienso mucho en qué bonito para nuestros jóvenes actores, Ricardo, Santiago, Manuel y Elena..el haber crecido con semejante figura alrededor.

Manolo Cal, Toni Leblanc, Enrique San Francisco
Volviendo al recuerdo de nuestro Cervan.  ¡Cuanto quería a su don Juan de Borbón! .  Nos hacía reír con su tacañería pero  a la hora de la verdad  demostraba ser  rico y generoso si se trataba de los amigos.  Descubrimos su faceta más romántica cuando un amor de juventud le vino a ver una Navidad, me encantó cómo Toni llenó a Cervan de muchísima ternura y le despojó de su peluca. Me gustaba tener a este personaje alrededor,  picarse con Desi y Ramón, quejarse de los berberechos de Tinín, meter la puntilla, tener su frase.  “¡Ha salido Pueblo!”, nos decía. El  kiosko es una visita fundamental del decorado de San Genaro , inmediatamente te recuerda a él.


Ay.. cuantos grandes maestros se nos han ido este año… Miliki hace una semana, también Carlos  Larrañaga, Sancho Gracia, Juan Luís Galiardo. Por favor, ”qué pare de llover” como dice Juan Echanove.  Un abanico  maravilloso de actores, todos ellos muy  respetados.  A Toni Leblanc se le va a recordar mucho en su pueblo, Villa ,“Villaviciosa de Odón”, donde me consta  que se le quería mucho y donde le han visto pasear infinitas veces de la mano de su inseparable Isabel a la que amaba por encima de todas las cosas,  qué precioso era el escucharle hablar de ella.

Desde aquí, desde este pequeño blog,  que menos que dedicarle unas palabras y mi profunda admiración y cariño.  También acompañar en el sentimiento a sus familiares, amigos y compañeros.  Volviendo a lo de ser eterno en esta profesión, quiero secundar las  emotivas palabras que Imanol Arias le ha dedicado en la Tribuna de “ElPais Cultural” :  “se ha muerto don  Ignacio,  que viva Toni Leblanc”. ¡Qué viva! y ¡qué viva nuestro Cervan!  Es verdad… seguro que estará liándola con su amigo Tito Fernández, orgulloso de llevar consigo todo el cariño de su público.

Los seguidores de Cuéntame le estamos muy agradecidos y  le extrañamos. Gracias a todos por vuestros comentarios. 

Hasta siempre maestro.

Ver video de Informe Semanal, Ricardo Gómez y Juan Echanove hablan de Toni Leblanc






FELIZ NAVIDAD 2012 Y MUCHO CUÉNTAME...EN ENERO

$
0
0

 UN DESEO  
¡MUY FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013!



Espero que disfrutéis de estos días navideños y que el año que viene os sonría y venga cargado de buenas noticias, salud y trabajo. Este año no ha sido nada fácil para muchas familias y hay que tenerles muy presentes y mandarles todo el cariño, la fuerza y los ánimos para salir adelante. 

Estos días cobran sentido cuando te rodeas de tu familia y amigos, de tu gente, de  tu vida. Algunos, como Inés, hemos vuelto por Navidad, y todos sonreímos al ver a los pequeños creer en la magia. Ellos son los protagonistas y  lo  más importante que tenemos. Imanol Arias y Ana Duato lo saben y por ello apoyan a UNICEF y nos animan a ser solidarios estos días.

Cuéntame ha sabido representar el espíritu navideño familiar a la perfección. Sus navidades ya forman parte de nuestra nostalgia..¿os acordáis cuando Carlitos se encariñó con un pavo? Seguro que todos tenéis vuestro momento inolvidable ya que han sido muy numerosos los capítulos dedicados a las Nocheviejas, Nochebuenas y Noches de Reyes.

un repaso a todas las navidades vividas en Cuéntame



Muy pronto les tendremos aquí, en Enero vuelve San Genaro y quizá, si la programación lo permite, con algún especial muy "MOVIDITO",   En él estuvimos presentes y le dedicamos este post que une  la temporada pasada y la que viene. Una despedida, que fue un hasta luego.



¡Cuantas ganas hay de verles!. Quisiera agradecer a todos los seguidores su confianza, paciencia y  cariño estos meses. Desde aquí continuaremos con nuevos contenidos y algún que otro reportaje sorpresa. Nos vemos ya mismo,  el año que viene, al que además entraremos a lo grande o más bien con un grande, Imanol Arias tomará las UVAS 2012  con todos nosotros desde la Puerta del Sol. Todo un gran honor para nuestro actor, no es la primera vez que un Alcántara  presenta las Campanadas, ya lo hizo muy pequeño Ricardo Gómez  diez años antes. Sin duda, este año promete, no puede empezar mejor. 

¡Mucho Cuéntame! Un gran abrazo. 


fte: RTVE

CAP234 LA MOVIDA DE JOSETE

$
0
0

CAPÍTULO 234 CUÉNTAME. LA MOVIDA Y MUCHO MÁS

Cuéntame Cómo Pasó  ha vuelto a nuestras pantallas, calentando motores, con este capítulo especial sobre la música que rodea a los Alcántara en losaños 80. Aparte del famoso y original fenómeno, todos y cada uno de los personajes tenían su canción, su estilo musical en aquellos años.  (Lista Youtube)

Después de tantos meses de espera, les tenemos ya aquí, estábamos ya impacientes después de tantos dires y diretes. No podía ser de otra manera. Qué gusto  volver a ver a Carlos, dueño y señor de su bar, cultivar su espíritu emprendedor al más puro estilo Alcántara.  Qué bonito ver a Merche y Antonioquererse y a la Milano  sonreír. Qué sorpresa ver a Josete enfundado en unas mallas rosas sin otro propósito que divertirse. Felicidades a Santi Crespo que fue el rey de la noche. Qué grande nuestra Pili lamentándose de su mala fortuna en el amor“Aquí todo el mundo se casa menos yo” y,  vaya panorama le espera a Toni si Juana no le deja disfrutar de su pequeño.

Aunque muchos  deseamos que los Alcántara ya se metan de lleno a lo que va a ser la dinámica de la temporada, ( la semana que viene arranca con el capítulo del Golpe de Estado del 23F), un extra sobre la Movida contextualiza. Es agradable hacer un pequeño repaso a la música de esos años, cuantos habréis  sonreído o soprendido de las pintas con el  "Super super man" de Miguel Bosé.
 
Esta explosión ochentera de ingenio  y de morro  lleno a Madrid y a muchas otras zonas de España, de vida, de locura, de creatividad. Canciones raras, estridentes, atrevidas, descaradas… se presentaban en los programas de televisión, en las revistas, en las salas, algunas de ellas no pasaban del primer hit y otros aún siguen siendo bailados como Alaska y sus Pegamoides.  A veces incluso se causaba verdadera polémica (Las Vulpess). Qué ocurriera todo esto  me parece más que bueno. Me cuentan que la libertad digamos que estalló, había ganas de probar, de romper.  De otro planeta parece el escuchar el grito de guerra del alcalde de Madrid, Tierno Galván (video)“ ¡Rockeros! ¡el que no este colocao que se coloque y al loro!".




La imagen de Josete  se asemeja mucho a la de Imanol Arias de Laberinto de Pasiones (1982) , película que mejor refleja el ambiente de la Movida. Almodovar  subió a  nuestro actor a un escenario a interpretar la “GranGanga”, muy del estilo del “Demándame” de Rosa Chillón.  Una película digna de ver, una locura. El director Manchego, figura del movimiento,  cantaba con su inseparable McNamara. Quién sabe si Carlos y Josete en un futuro se dejan caer por el cine. De todos modos, seguro que Imanol aporta mucho de su recuerdo de esos años. 

Es una época que marcó  a quienes  la vivieron tan intensamente. Sin embargo,  había  más, aparte de lo gamberro había joyas como laChica de Ayer de Nacha Pop, del gran  Antonio Vega, o el mítico Déjame de los Secretos,  ambas firman esos años.

Luego había otras Movidas más relajadas, más melódicas y esto  me gusta que se haya reflejado en el especial. Joaquín Sabina, ya cantaba el “Pongamos que hablo de Madrid” y Serrat nos deleitaba con su elegante “no hago otra cosa que pensar en ti”. Lluís Llach, Luís Pastor, Aute, hacían,  y aún siguen, las delicias de los Tonis de esos años.  Las Pilis suspiraban con Bosé, las Marías se divertían con la Yenca de Enrique y Ana y los niños de Parchís.  Y mientras, los Antonios y Merches dejaban un hueco a lo clásico para bailar y decirse “te quiero” a lo Perales (escena). Hay cosas que nunca cambian… por suerte, Nino Bravo nunca pasará de moda.


Josete quiere divertirse de otro modo diferente al “tantarantín”que dice Antonio con respecto a su posible homosexualidad. Desi pone el grito en el cielo. Lo contrario que Clara, que adoraría a a su hijo fuese lo que fuese.  Las tramas relacionadas con los Quijo me gustan mucho como  así también las peleas entre Desi y Antonio llenas de orgullo y  terminadas con  desenlace fraternal “ ¿Palmero de Lola Flores o aiscolariz?” “No me toques los bemoles Antonio”.  Vaya dos, qué repertorio siempre tienen.  En definitiva para qué estar peleados. Nos lo dice Merche, que sonríe más que nunca  y quiere disfrutar la vida con un optimismo heredado del de Nieves. 


Acabamos de empezar un nuevo año y qué menos que recibirlo con una sonrisa, ahora toca esperar a la semana que viene con“La larga noche de los transistores y las radios” (febrero 81). (Toni testigo del Golpe) Cuéntame ya está aquí,¡ya tenemos a nuestros Alcántara! Gracias infinitas por la paciencia,  ahora sólo toca disfrutar.


¡FELIZ AÑO!



p.d Estuvimos en el rodaje de este capítulo y de ahí surgió uno de los reportajes más importantes del blog, si os gusta Cuéntame os gustará leerlo.  REPORTAJE RODAJE DE CUÉNTAME LA DESPEDIDA


CANCIONES  (LISTA YOUTUBE)
Si conocéis alguna más, ¡son bienvenidas!

"Demándame" Rosa Chillón

"Déjame" Los Secretos
"La chica de Ayer" Nacha Pop

"Superman" Miguel Bosé


"Aire" Pedro Marín
"Te quiero"  José Luís Perales

"La Yenca" Enrique y Ana


PREESTRENO DE CUÉNTAME: El sueño no termina

$
0
0

PREESTRENO CUÉNTAME 14 TEMPORADA

Cuéntame Cómo Pasó se ha vuelto a vestir de gala en la Gran Vía madrileña para presentar la 14 temporada y más en concreto el capítulo dedicado al Golpe de Estado del 23F.  Es muy bonito ver a nuestros actores recibir el cariño del público que esperaron a pesar del frío para verles y saludarles con todo el cariño. Una se siente orgullosa de que se les quiera tanto. Todo fue de maravilla y muy bien organizado. Pudimos desde prensa hacerles  fotos a su llegada. Para vosotros.

GALERÍA DE LA PREMIERE  8 de Enero 2013  by BlogCuéntame









¡Qué frío! Y nuestros actores, en especial actrices, le hacían frente posando con clase ante la prensa en el fotocall.   Guapísimos y muy simpáticos.  Recuerdo a los periodistas decir, “venga dejémosla  pobrecita que no pase más frío la muchacha” refiriéndose a la pequeña María y a una  radiante y embarazadísima Ana Arias.  Pilar Punzano, no pasó mucho frío, sorprendió mucho con  un impresionante  abrigo-vestido. Preciosa.   Todas lo estaban, Ana Duato, Elena Rivera, Lluvia Rojo, Silvia Esigado… y nuestros chicos no se quedaban cortos. Estaban todos, menos Pablo Rivero que nos han contado que se encontraba haciendo teatro en Barcelona. Incluso se nos coló un Vilches, Jordi Rebellón.  También  pudimos ver nuevas caras que veremos en los próximos capítulos como Pedro Marín o Katia Klein. (Novedades)




Hubo momentos que me encantaron de ese fotocall, como cuandoImanol Arias y Ana Duato llamaron orgullosos a Ricardo Gómez para posar juntos.  Un heredero sin duda digno que junto a Elena Rivera hicieron las delicias de los fotógrafos. Cómo pasa el tiempo, da gusto comprobar  las personitas en las que se han convertido, con los pies en la tierra y con una inmejorable  educación y saber estar. Este año Cuéntame va mucho de esto, de este cambio generacional que los años 80 demandan en cierta manera.
Una vez dentro del cine, tocaba la presentación de rigor y está vez con una presentadora de lujo, Cayetana Guillén Cuervo. Agustín Crespi nos contó que ni en sus “sueños más locos pensó que iban celebrar 12 años de emisión” y agradeció a todo el equipo y a TVE.



Luego le tocó el turno a Imanol Arias, que derrochó simpatía y arte de speaker:

 “Quiero presentar la 14 temporada como la primera”. “Es la primera vez que no rodamos con emisión, sin referencia, de una manera intuitiva”. “Gracias a la gente que nos sigue a la cadena, a la producción, a los directores” “Esperamos siempre estar a la altura”.

También alabó la colaboración de Fernando Guillén Cuervo y  no dudó en echar piropos a los suyos : “Es un año especial para este muchacho, que ha madurado muchísimo” Refiriéndose  a  Ricardo Gómez  al que hizo dar una vuelta para que le viésemos todos,“él me dio la idea del tupé” bromeó.  “Es una gloria ver a estos niños que empezaron con nosotros y que ahora hacen un trabajo tan bueno y también las que no son tan niñas que empezaron siendo muy jóvenes y ahora miren como vamos… “, refiriéndose a Ana Arias. “Juan no es el padre, pero está encantado” “Este año hay que agradecer a María, hace un curro que te mueres” “Pablo Rivero dedica este trabajo a todos vosotros”.

Ana Duato  fue un poquito más breve y añadió: “espero que disfrutéis muchísimos como nosotros  haciéndolo” “Seguimos ahí después de 12 años,  ya formamos parte de vuestra vida y vosotros de la nuestra. Gracias”

Qué decir…gracias a ellos...


Todo ya listo, tocó el capítulo“La larga noche de los transistores y las radios” del que ya hablaremos más adelante y que no os podéis perder. Cuéntame domina los capítulos corales y este está  lleno de anécdotas, de muchas sorpresas.  El aplauso espontáneo durante la sesión se lo llevaron María Galiana con el delirium tremens de Herminia, Juan Echanove  con la mala suerte de Miguel y Ricardo con la delegación de poderes de sus padres.  Pero todos se llevaron la carcajada del público, Pablo Rivero está inmenso en este capítulo rodeado de guardias civiles.

  ¡Qué grandes actores tenemos! Siempre hemos dicho que Cuéntame se hace fuerte con el reparto y con el equipo que tiene detrás. Les pasa absolutamente de todo. Esto puede sonar exagerado, pero es muy rico ver toda esa gama de situaciones tan bien hiladas. La comedia reina  en su justa medida sin olvidar nunca toda esa gama de sentimientos, de perspectivas y sobre todo de preocupación que un suceso de este calibre puede llegar crear. Un Golpe de Estado es una amenaza a nuestras libertades, es volver atrás. Ha sido un modo muy acertado, dinámico  y familiar de contárnoslo.

En definitiva, me encantó y al público del  Capitol sentí que también. Ver Cuéntame en pantalla grande es un lujo y sobre todo un placer por compartir con tanta gente las risas, los aplausos y el cariño hacia nuestra serie. Así que, por favor ¡no os lo perdáis este jueves! , porque, como dijo Imanol  en su discurso...

...."El sueño no termina"

PROMO DEL CAPÍTULO 23 F ¿y tú dónde estabas?

p.d Agradezco infinito la amabilidad de todos dejándome  “trabajar" (lo pongo entre comillas porque para mí esto es un placer), facilitándome todo lo que necesitaba ya que no podía andar muy bien que digamos.  ¡Mil gracias! Abrazos


Fotos: Fte Blogcuentame

CUÉNTAME EN EL 23F: Tras el susto, volver a respirar

$
0
0


CAPÍTULOS 235 Y 236
LA LARGA NOCHE DE LOS TRANSISTORES Y LAS RADIOS Y EL HOMBRE DE LA CASA


El Golpe de Estado, el 23F de 1981. Cuéntame por fin nos ha permitido sentir la incertidumbre de esas horas en las que Tejero asaltó el Congreso de los Diputados de Madrid para intentar poner fin a la Democracia que tanto había costado arrancar. Suárez acababa  de dimitir y se estaba votando la investidura de Calvo Sotelo cuando de pronto este señor de bigote y tricornio, más propio de un guiñol, apareció dando voces con el mítico ¡Quieto todo el mundo!... Ver este esperpento me causa  bochorno pero también entiendo que fue muy peligroso.




 La serie no ha pretendido  hacer un documental, ni dar lecciones, nunca su objetivo ha sido ese. Esta parte de nuestra historia reciente  ya nos la sabemos, este día ha sido contado, estudiado, reportajeado de miles de maneras…como la serie del 23F o este reportaje de Informe Semanal, que recomiendo ver.  Cuéntame no ha profundizado en los por qués, conclusiones e incógnitas de este atentado. No. Pero sí que ha respetado el contexto. Aunque no se pudo rodar dentro del Congreso, tampoco  hizo falta ya que pudimos  ver  cómo entre la trama se colaba el ruido ensordecedor de los  tanques en Valencia;  escuchar atentos el discurso del Rey; sentir el miedo de los periodistas agazapados ante los tiros golpistas o comprobar la confusión de algunos guardias civiles al verse sin imaginarlo en medio de todo. Es decir, gracias al gran trabajo del equipo y de una buena documentación pudimos situar a Toni perfectamente y ver imágenes y testimonios del momento siguiendo el hilo argumental.

 HOMENAJE AL PERIODISMO Y  RETRATO DE UNA FAMILIA
Hay que destacar el gran trabajo de Pablo Rivero y ese homenaje a los periodistas que se guardaron cintas en el zapato, que no apagaron las cámaras, que  retransmitían con riesgo e incansables; aquellos para los que informar  con veracidad y fuerza fue una prioridad.

Cuéntame Cómo Pasó nos ha firmado un regalo, ha enmarcado un completo retrato melodramático de lo que un hecho tan desconcertante y abrupto puede producir en un amplio abanico de personajes de a pié, que son,  al fin y al cabo, como  muchos de nosotros.  Todo lo han adornado de humor respetando la preocupación, el sinsentido  y la grave dimensión del momento.


Unos padres que remueven Roma con Santiago para ir a buscar a su hija que siente la presión de la intolerancia y que quiere huir donde haga falta. Una abuela a la que le sube la tensión temerosa por tener que volver a vivir una guerra y que demuestra ser el salero de una familia. Un tío furioso que se niega a que todo cambie, a que se le juzgue o persiga por sus ideales y que además se da cuenta de que el Atleti  es capaz de unir todo lo habido y por haber. Un hermano mayor que se arriesga y vive un hecho periodístico sin precedentes, peligroso, en un medio tan de oro como la radio. Una prima que  al final saca coraje y orgullo ayudando a su marido. Un hijo pequeño al que se le viene de pronto la responsabilidad encima mientras su mejor amigo no se entera de nada. Menos mal que  estaba ella que le brinda el mejor de los apoyos y alguna que otra bonita mirada.  Se me olvidaba esos  dos taxistas tan opuestos y febriles,  pero que ante todo, son amigos.


Seguro que sabéis quienes son…ahora les pongo nombre. Esa Merche imparable que se nos pone delante de un tanque y ese Antonio  protector que mantiene la calma junto al incondicional Pepe. Vimos a Inés rota de los nervios y a Herminia dándolo todo.  Nos contagiamos del ímpetu  de Miguel rescatando a la Minerva con Troski y pensamos qué ironía que  llevase en taxi a un Guardia Civil golpista.   Un Toni cubriendo la noticia valiente y cuidando de su amigo, su mentor.  Una Paquita desconcertada que gruñe pero que al final se une a la causa.  Luego está Carlos, de repente el hombre de la casa, el guardián del fuerte Alcántara ¡Qué noche pasa el pobrecillo! No pudo contar con la ayuda de Josete porque este estaba…en las nubes. Pero sí contó y se desahogó con Karina. “ Y ¿vosotros por qué no os arregláis?”, ¡qué  verdades de abuela escuchamos! Y finalmente ese dúo, esa extraña pareja,  esos Ramón y Miguelón desesperados el uno con el otro pero que al final encontraron la calma. “Este faccioso rijoso está dispuesto a jugarse el cuello por ti”. Ni más, ni menos.



UNA NUEVA VISIÓN TRAGICÓMICA DEL 23F Y EL RELEVO
Ha sido un acierto y también arriesgado dar a estos dos capítulos este toque tan cómico.  Había algunas situaciones que rozaban lo rocambolesco, pero también lo que estaba ocurriendo en el Congreso lo era en cierta manera, llevar la comedia  ahí es una manera de mostrarlo. Pero insisto en que  se ha sentido el desasosiego, la incertidumbre y el miedo ante lo que podía pasar. 

Cuéntame
consigue siempre  moverse muy bien en esa línea equilibrada y son expertos en los capítulos corales; en este todos han vivido  su particular y pequeño Golpe.  He de confesar que me gustó más  el montaje para el cine que se hizo de los dos capítulos, como si de una película se tratase, todo se condensó más y no hubo que esperar al desenlace.  Aun así, el resultado es muy bueno, el mismo: nunca se ha contado el 23F desde esta  perspectiva. Después de lo vivido la temporada pasada, la tragicomedia bien llevada para arrancar motores viene muy bien...ya habrá tiempo para el drama con todas sus letras. A su vez destacar que se ha visto un poco la tónica de relevo de estos años ochenta en la que los hijos, especialmente Carlos, cobran protagonismo y tendrán mucho que demostrar. 


La moraleja de todo esto es que al final lo que prima es la familia, los amigos, la razón, el sentido común, las convicciones, la profesionalidad y el buen humor. De haber triunfado el Golpe de Estado, no habría durado mucho porque el ritmo de todos los españoles  ya marcaba otro compás nuevo y  para nada militar. Herminia espetó a Ramón un claro “corta Blas (Piñar) que no me vas”. Pues eso mismo, que no nos iban, que no se esperaba a  los Armadas y a los Tejeros. Qué actual y cómo asentimos muchos cuando dijo Inés que "a veces este país no tiene remedio".  

En fin,  termino quedándome con  Toni retransmitiendo el fin del Golpe con pasión,( estuvimos en ese rodaje), con ese homenaje al periodismo y también con la bonita reflexión final de  la voz en off de Carlos Hipólito :
 “Tras el gran susto toda España respiró aliviada, en nuestras calles y en nuestras vidas volvió a asomar de nuevo la LIBERTAD”. No, no nos la podían quitar.

 Y de fondo...siempre Serrat.
GRACIAS!

p.d Detalles:
Carlos dijo  estas palabras que valieron todo: “no me imagino la vida sin mi abuela, lo juro”.  Bueno, hay que añadir en esta postdata que nosotros no sé qué haríamos sin María Galiana en Cuéntame. Maestra. 


Ah!, por fin hemos visto al matrimonio de tranquila y merecida Luna de Miel en Venecia. "Yo no me paso un año en esta ciudad sin coger el coche ni loco Merche". De secano nuestro Antonio.


POST RELACIONADOS








"Para la Libertad" Joan Manuel Serrat

"Come Prima" Marino Marini

"Banderas Rotas"  Labordeta
"In the air tonight" Phil Collins

"Va a estallar el Obús" Obús

"Raska yú" Bonet de San Pedro


CAP 237: MERCEDES A TU MERCEDES

$
0
0
CAPITULO 237  EL SUEÑO CUMPLIDO

La vida es sueño, sin duda,  y Cuéntame Cómo Pasó  hace que lo sintamos a través de los personajes. Especialmente Antonio, el soñador por excelencia. Ya la temporada pasada le dedicaron  la canción “Dreamer” cuando vislumbró el gran negocio de las banderas (capítulo 221)…Sin embargo, si hay algo que le defina y refleje su ánimo son los coches.

 Uno de los post más leídos del blog es aquel en el que se repasó y homenajeó al personaje y a  todos los coches que habían pasado por sus manos hasta desprenderse de su maravilloso coche alemán. Apostamos por que Antonio lo primero que haría si el bolsillo se lo permitiese sería ir raudo a por él, y así ha sido. Se acordó del momento de la despedida que le hizo a ritmo de bolero y de lo mucho que le dolió desprenderse de él. Qué plena y maravillosa sonrisa nos regala Imanol  Arias en este capítulo para reflejar la total felicidad de Antonio.  “Mercedes a tú Mercedes”


Qué alegría para nosotros, que les queremos, verles recuperar la chirimoya del Banco de Granada y aturullarse haciendo planes. Fantástica la escena del matrimonio en el Hawaiano de la plaza madrileña de Santa Ana. (Quien conozca este lugar sabe que esos volcanes suben que da gusto). Muy graciosos cogiendo el puntillo. Eufóricos y desinhibidos, no paraban de reír dando rienda suelta a su imaginación…que fue mucha: Herminia en bikini….“Hay que decírselo a los chicos…” “Es verdad. ¡Tontolabas! ¡Que ya somos ricos otra vez!”. Geniales, y sobre todo qué manera de mirarse y de entenderse. “Me gustas igual que cuando tenías veinte años, ¡qué digo! 1000 veces..¡10.0000 veces más!” decía Antonio  en su versión más donjuanera.  


EMPEZANDO LA CASA POR EL TEJERO
(Qué bueno fue el chiste malo de Paco... )


Pobre Antonio en la comida, cada vez que intentaba contar la buena nueva, algún tema surgía.  Muy de padre fue el  llevarse las manos a la cabeza cuando Toni le dijo que iba a ver a Tejero. Parecía que nos decía su típico “Dios santo bendito…lo que nos faltaba pal duro”. Estas escenas costumbristas de la familia compartiendo mesa  son un símbolo de Cuéntame. Dan mucho juego dramático ya que todos hablan o esconden lo que les ha podido ocurrir durante el día o la semana.



En la comida también nos enteramos de lo que no es la libertad de expresión para Antonio "no tiene que ver con esa gamberrada de poner a una monja dándose un beso con un general con un casco” y también se enteró toda España cuando Toni se confundió con la grabadora. Su visita al golpista pudo haberse complicado mucho gracias a inoportunismo de Pituca.  Qué  triste ironía ver al coronel alabado y rodeado de lujos en prisión al más puro estilo don Pablo.  "Me hace ilusión verle entre rejas aunque sea comiendo jamón de pata negra". 



De lo mejor que han podido hacer es recuperar al Toni periodista. Pero, sin duda, lo que nos tiene en vilo es ver la angustia que siente al no poder  ver a su pequeño.  Se nos sincera con Ángela, su compañera de radio. No hay más que ver la ternura con que lo mira (precioso Pablo Rivero). Puede que le asustase ser padre pero eso no justifica la actitud de Juana y separarle de él.  Todo apunta a que vamos a vivir “no sin mi hijo ” años 80. 

ESCÁNDALOS, PELICULAS Y  CENIZAS

Nos han abierto muchas tramas. Esta temporada nos presentan a un Heredero responsable, currante, emprendedor al más puro estilo Alcántara.  Me gusta que sea espectador de las ocurrencias de Josete y Marcelo (Sor General para Antonio), de su grupo y de todas las locuras delirantes de  la Movida. Eso no significa que no vaya a  formar parte de ellas, esa demanda por escándalo público puede complicarse.


Quién tiene un papelón sin duda es Inés. Se va a ver inmersa en estas películas ochenteras de temática social, que aunque su factura no era muy buena,  sí que por ello tenían un toque realista característico. Lo que le  faltaba para ponerse más a prueba era interpretar a una yonki. Me cuentan que un buen actor tiene que prepararse emocionalmente,  creérselo, tiene que sentir, construir, usar las entrañas, unir  y también  aprender a separar. ES díficil manejar la línea de todo eso. Aunque  Herminia le  ayude a ensayar (para comérsela), Inés va a rozar muchos límite, entre ellos el de su adicción. Veremos lo fuerte que puede llegar ser y lo que este nuevo director le va a exigir. Paco Marín es una de las nuevas caras de este año junto con Lidia Navarro, la compañera de la inmobiliaria de Merche, un demonio disfrazado de ángel.


A veces las puertas no se cierran del todo aunque se intente. Miguel y Paquita parecen estar tranquilos hasta que vuelve a cruzarse el arte andaluz en sus vidas. Qué difícil intentar explicar lo que pueden  sentir Miguel y Rocío. No hay blancos, ni negros en estas situaciones.  A ambos les da un vuelco el corazón cuando se ven aunque intentan mantenerse en el sitio supuestamente “correcto”.

 Es normal que donde hubo fuego queden cenizas, y quizás algo más.  Como dice la canción del Cigala "Se me olvidó que te olvidé". Rocío le quería mucho, tanto  que veló por él, le ayudó y se  tuvo que tragar sus sentimientos, entender su lugar.  Vivió la despedida entre lágrimas, pero con mucha clase y buena fe. Jamás le haría daño. Veremos qué pasa…Miguel sintió mucho por ella, se enamoró, por ello es normal  que ahora se le desmonten los esquemas y se le complique el sueño al verla.   Qué difícil cuando es el corazón el que pone las normas…qué duro hacer como que no pasa nada. Aunque quiero mucho a Paquita, Ana Arias está preciosa, Rocío es un personaje que como mujer me  llegó hondo y de la mano de una buenísima actriz: Marisol Membrillo.  Además este personaje nos trae más tramas, propone a Antonio un negocio de aceitesque traerá cola si se trata de la Colza.


En definitiva, volviendo a los sueños. Ahora Merche y Antonio quieren VIVIRLOS, disfrutar y emprender. Se lo han ganado, se merecían esta alegría. Y vaya… nosotros también. ¿Por qué? Es sencillo, nos gusta verles  así, "borrachillos" de ilusión.



p.d El detalle: Nuestra Pili, siempre ayudando :)


p.d 2 El secuestro que nos hablaban durante el capítulo fue el de Quini, delantero pichichi del Barcelona, que estuvo más de veinte días cautivo hasta que la policia le liberó.Todo un susto que afectó al rendimiento del equipo en 1981 Hemeroteca 

CANCIONES
Rosa Chillón: "Super Amor"
Soft Cell "Tainted love"



VALENTINA, MI VALENTINA. EL GRAN TRABAJO DE ALICIA HERMIDA

$
0
0



Si en Cuéntame Cómo Pasó había un personaje que transmitía  positivismo, esperanza  y ganas de vivir, ese eraValentina. El personaje más pizpireta, más soñador y quizás más locuelo.  Valentina nos decía que la edad no importa para soñar, para disfrutar, para vivir… .  Intentaba contagiar a Herminia  su energía, sus aventuras. La gracia estaba en lo diferentes y lo amigas que eran.  



Quién más ha lamentado su pérdida ha sido nuestra PiliValentina, mi Valentina” decía entre lágrimas. Normal, las dos formaban un dúo maravilloso en la peluquería, era muy bonito ver su amistad, su riñas... era como su nieta, su reflejo.  Siempre  disfrutaba viendo los líos de amores de esta y envidiaba las  oportunidades que tenía la juventud y que ella no pudo disfrutar ya que los tiempos, y alguien más, mandaban. Era  una romántica empedernida , su nombre  de cuento también lo reflejaba.  Le encantaba el “my Darling” de Inés porque le parecía excitante a más no poder una aventura de ese calibre. Ya tuvo la suya  con el Matamulas, al que veía como un auténtico y varonil “gentleman”.   


Valentina quería formar parte del cambio, de la libertad. A pesar de estar jubilada, quería estar activa trabajando en la peluquería. También  apostaba por la mujer y sus derechos, se nos iba a las charlas de anticoncepción del barrio.“Ay si yo hubiese podido en mis tiempos…el mamarracho de mi hijo, ni nace”, decía sarcástica.Sus motivos también tenía, el gran drama de Valentina era el haber sido abandonada en el asilo por su familia y una nuera detestable.  Sentíamos muchas veces esta soledad que aplacaba con su genio, su gente del barrio y su positivismo.


Escena "Qué luna la de aquel día" (vídeo)

 Una de las escenas que con más cariño recuerdo del personaje fue en la primera temporada, en el capítulo en el que el hombre llegaba a la Luna (Qué luna la de aquel día). Había conocido en los bailes que organizaban en la parroquia a un abuelillo que parecía que se había enamorado de ella. Pobrecita, mientras le esperaba aquella noche, el hombre falleció y tuvo que ser Eugenio quien le diera la mala noticia. Juntos, abrazados y profundamente tristes vieron a Amstrong dar aquel primer paso para la humanidad. Preciosa.



Últimamente ya la veíamos menos, era invitada ocasional y siempre que venía era para darnos alguna noticia. A veces le ponían las tramas más excéntricas como aquella del hotel que dejó de  deber. Decidió irse a vivir fuera de San Genaro, conocer mundo en ese ansia de vivir que tenía.  Al Matamulas le dejó harta de su gamberreo, pero no le faltaron amores, incluido el Alfredo de Herminia. Y para sorpresa, esos millones que finalmente supimos que los consiguió del boleto de un ciego que le enfadó en un paso de peatones. 

Así también era Valentina, una mujer de carácter. A Merche le trajo de cabeza con las tricotosas y los aumentos de sueldo. Una vez se nos encerró en Meyni y casi causa un disgusto con una pistola. Era la Valentina más trágica, la del orujo. Sin embargo, luego se hacía querer,  ella siempre buscaba a su gente de San Genaro.  Herminia la perdonaba y la quería mucho, a veces tener un personaje disparatado a tu alrededor te da alegría, sobre todo porque este en cuestión era entrañable.



ALICIA HERMIDA, UNA MAESTRA PARA CUÉNTAME
¿Y quién ha llevado de la mano este personaje?, pues alguien muy muy muy importante para Cuéntame Cómo Pasó. La grandísima Alicia Hermida, una mujer de oro. Una gran dama del teatro. Desde los 8 años fue de oyente a la Escuela de Arte Dramático.  Lo tenía muy claro, ser actriz era lo suyo. "El Alcalde de Zalamea", "El sí de las niñas" entre muchas otras obras. En la serie alguna vez le han hecho un guiño y han puesto a alguna imagen suya por la televisión.  En 1981 se puso de gira con“La Barraca”, grupo teatral fundado por García Lorca, y recorrió España  sobre las tablas como lo hizo el poeta. El teatro en su más pura esencia. Ahora lleva su propia escuela de Arte Dramático con su nombre.

En Cuéntame ha sido fundamental durante muchos años, ha sido la trainer de los actores. Ya lo fue para Ana Duato en "El perro del Hortelano” de Pilar Miró. Ambas se profesan una gran amistad, compartían hasta el camerino.  Ricardo Gómez describío en Punto de Encuentro Complutense,  lo esencial que era esta labor de Alicia.

“A mí­, desde pequeño, me ayudaba a no distraerme entre toma y toma, me machacaba con la dicción y me daba mil consejos y pautas que no os hacéis una idea de lo agradecido que le estoy


Ella siempre destacaba el trabajo duro que han realizado siempre los más pequeños. Cuidar al actor es fundamental y sobre todo cuidar lo que se puede decir y no decir en escena. Alicia  discutía y corregía los textos,  enriquecía el guión, cuidaba la pronunciación, los detalles para que nada sonase fuera de contexto y animaba a los actores para que pudieran dar más de sí mismos y sentirse cómodos en una serie de época.

Con lo cual no sólo por Valentina, sino la propia Alicia ha sido clave para la serie y por ello hay que darle las gracias, por ser tan buena maestra, esta labor no se debe perder. “Todo lo que no sea esencial en un actor, hay que tratar de suprimírselo”. “Espero que les sirva como actores y también para crecer” dice en este video. Que no le quepa duda.

Alicia Hermida con el inolvidable Luís Cuenca

Para Alicia,  Cuéntame ha ayudado a recuperar la memoria de la gente, ya que la habíamos perdido en cierta manera. Sin duda, qué bonito y qué honor que haya formado parte de este sueño, de la familia Alcántara. Desde aquí todo el cariño, un placer dedicarle estas palabras. ¡Qué menos!



CAP 238 CADA UNO EN SU MALETA

$
0
0



CUÉNTAME CÓMO PASÓ, CAPÍTULO JUEGOS DE AMOR Y AZAR

“No me fío de nadie, no me fío de los bancos, no me fío de las inmobiliarias, no me fío ni de mi padre” . "¿Y de mi?" .“Bueno de ti un poco desde que empezaste la carrera”. En este plan tuvimos a Antonio este jueves. Vivió una paranoia y un  thriller en toda regla, ataviado con su mítico chándal, Imanol Arias  también nos  llevó   a la comedia. (escena)


Es irónico que esta sensación de desconfianza la vivamos tanto en la actualidad.  Todos le entendemos. Es irónico , y permitirme añadir, triste porque hay cosas que no cambian: Goyo dice“Si un banco suizo quiebra es el fin del mundo” La figura del corrupto, del tramposo, del ladrón, sigue existiendo hoy en día. No puedo evitar acordarme de don Pablo. Vemos a uno muy parecido a él todos los días en las noticias, engominado y con cierta afición a repartir  sobres .


Por ello es normal que gente honrada como Antonio no quiera perder de vista lo que tanto esfuerzo les ha costado. Con poca habilidad espiatoria, nuestro querido “abejaruco” Alcántara, entra en la exageración y lo absurdo, confiando precisamente en un caso perdido como el notario,  continuamente buscado por sus chanchullos. Quizás debería escuchar más a su amigo Desi, que ficha con buen ojo el negocio de los videoclubs.





“Cada uno en su maleta y Dios en la de todos”, sentencióHerminia. Valentina tenía la misma preocupación que Antonio, solo que ella le añadía un plus de conciencia . El boleto que le tocó pertenecía a un ciego con el que peleó en un paso de peatones. Dilema que la llevó a un fulminante infarto dejando toda la preocupación a su mejor amiga y de la que don Froilán, ojo avizor, saca partido.  




Así,  repentinamente, se nos fue un personaje muy querido, genio y figura, delirante.  Hace unos días le hicimos un homenaje en el que además de hacer  recorrido de lo vivido en la serie,  le dedicamos unas palabras a la actriz y maestra Alicia Hermida:



Adios Valentina, mi Valentina









AGUJAS, TREPAS Y EL PUNTO FINAL

Mientras tanto, Inés continúa con su película social ,“Agujas de hielo”, y se niega a pincharse  por miedo a extralimitarse. Sin embargo, sí intenta demostrar que quiere darlo todo en la interpretación. Por ello aguanta estoica los repetidos bofetones  de Luismi (Kike Guaza), obligado por el director   con el fin de buscar un realismo más crudo. El joven, harto de repetir  la escena, le devuelve el golpe. Un buen chico este quinqui y un flechazo para Pili, de momento.





Merche, en cambio, se quita de complicaciones cuando descubre que Eva es  un mal bicho, una trepa. Intenta avisar a Tomás pero ve que es inútil y que no serviría de nada. Esa  mujer ya  tiene escrito y firmado el guión de la ruina de su jefe. Con pena,   con el reconocimiento y con todo lo aprendido, la Milano cierra una etapa.  La veremos aprovechar su talento en algo que le toca de lleno. Ay, si supiera que tiene un nieto tan rubio y tan guapo como ella y su hijo... Toni sigue muy preocupado tras la amenaza egoísta de Juana de que no intentase demandarla por la custodia ya que negaría su paternidad a la mayor.


Si poner el punto y final a una historia es complicado, imaginaros a un matrimonio. Ya lo dice Sabina,  es lo peor del amor.  La tensión y la rabia se apoderan de Miguel y Paquita, que explotan en el bar. Una tirando el aceite de Rocío y el otro a palos con la tragaperras. Finalmente, después de la tempestad, la calma les permite hablar y reflexionar. Aquí Paquita demostró ser más coherente y le pidió a Miguel franqueza en una gran escena de Ana Arias y Juan Echanove. “¿Tú me quieres más que a ella?”. Muy dura la pregunta y más la respuesta: “Te juro que lo siento”.  



 UN PLANO A LA MADUREZ

 Aunque no tiene la misma dimensión, para Carlos no ha sido fácil decir a Arancha que no, que se acabó, que no hay más juegos, ni caprichos. Ya no le vale el “ni exclusivo, ni excluyente”.  Esta temporada,  cada capítulo supone un paso para la madurez del personaje. Ricardo Gómez  nos demuestra su intuición y lo bien preparado que está para aguantar  pensativo un fantástico primer plano final lleno de matices y significado, con el inri del ojo morado. (Cortesía de las andanzas de Josete).  Ese cambio de profundidad de plano  con sus padres y abuela fue precioso, como si quisieran adivinar qué estaba pensando. Eye in the sky sonaba. Nos vuelven a decir que  Carlos nos tiene mucho que contar este año, qué bonito verlo reflejado en  el rostro de  Ricardo.


En definitiva, y volviendo a nuestro simpático rey del camuflaje, esperemos que la semana que viene Antonio vislumbre  más oportunidades donde invertir bien su dinero, aparte del aceite. La sombra de la Colza sigue bien presente.  No vale la pena que  ande, en chándal o en traje, con tanta desconfianza. De verdad que le entendemos….Solo le queda estar atento y tratar de fiarse  de quien se debe, de quien le quiere, de quien sabe y es honesto.  Y de uno mismo, que nunca está de más. No es tanto pedir..., aunque a  veces nos lo pongan tan difícil.




p.d DETALLE:

Aparece el nuevo novio de la madre de Karina, interpretado por Jaime Puyol. Una presencia por lo pronto algo incómoda.



p.d El famoso chándal de Antonio se lo regaló Miguel en la séptima temporada cuando vino de Francia. ;) Capitulo 111






CANCIÓN







CAP 239 DÉJAME QUE TE AYUDE

$
0
0

ESCENA

CUÉNTAME CÓMO PASÓ, CAPÍTULO 239 "LAS LÁGRIMAS DE SANTA RITA"

“Hay cosas que te hacen que dejes de tonterías”   y frases que te justifican un capítulo entero. He tenido esta sensación con la trama de Merche y Beatriz. Hemos comprobado una vez más el enorme corazón que tiene la Milano. No duda en ofrecer  su ayuda a pesar de lo que ocurrió entre ellas en la inmobiliaria. Beatriz es quien pronuncia esta frase . Su enfermedad, su cáncer pancreático terminal, le ha hecho darse cuenta  de lo mucho que se complicó la vida enamorándose del jefe de la inmobiliaria. Pagó las consecuencias del espectáculo bochornoso que montó en una cena, en la que estaba su marido y ofendió a Mercedes. Tomás la ignoró y su esposo  se llevó a los hijos. 

Aquí viene la grandeza del  personaje de Mercedes: “ Yo he pasado por esto y no  me hubiese gustado pasarlo sola, déjame que te ayude”. No sólo perdona , sino que empatiza con ella, quiere hacer todo lo posible, desde el alma como madre, como mujer, por  solidaridad, altruismo y por  humanidad.  ¡Qué buena persona!. Para una madre los hijos lo son todo, lo más grande. Cuando consigue reunir a su amiga  con los suyos, no puede evitar emocionarse . Y nosotros con ella. Preciosa ESCENA de Ana Duato y gran intervención de Angels Bassas. Normal que ayer mismo durante un homenaje en Segovia  la actriz dijese que Merche es“su gran personaje”. De nuevo Cuéntame se acerca a la realidad del cáncer a través de ella, encontrando un nuevo sentido a toda su experiencia.


Si a Beatriz se le apareció un ángel, a Herminia, en sueños, toda una Santa Rita.  Sus preocupaciones   llenan el capítulo. A veces con  pequeñas escenas evoca enormemente a nuestros abuelos .  Recordé a la mía cuando explicaba  con detalle a su nieta la historia de la Santa con los rulos puestos. No podía consentir que su amiga Valentina no descansase en paz. Detrás, grande siempre María Galiana.




EL MILAGRO DE LAS CROQUETAS
Esto ha servido para traer un personaje que va a traer muchos quebraderos de cabeza, sobre todo a Miguel. Asier, Jorge Suquet, ayudante de Jimenez del Oso, famoso en aquellos años por su programa pseudocientífico a lo Iker Jiménez.  Menos mal  que el muchacho dio una explicación racional a las lágrimas de la virgen y no convirtieron el barrio en un lugar de  peregrinaje, ya tuvimos bastante con el San Genaro. Por el contrario, Asier cree en la parapsicología y en contar misterios sin resolver que deslumbran a Paquita. Esta le responde con unas croquetas cinco estrellas. Peculiar comienzo, pero gran flechazo de ambos.



Y ahí, entre los dos, Miguelón, observando la jugada y comido por los celos: “¡¡¿Por qué me molesta?!!”. Pues por lo que dice Paco“don Miguel, el corazón es una máquina muy complicada”. Aunque tiene claro que no quiere seguir, desvincularse del todo le cuesta. Es comprensible y totalmente coherente que Rocío, a pesar de que lo quiere, no le de alas sin antes asegurarse de que esa puerta  la tiene  bien cerrada. “Ya no somos unos críos”. Miguel como buen Alcántara anda perdido. ¿Por qué te vas? sonaba.  Mientras, la Ley del Divorcio apuntito de aprobarse en junio de 1981. 

LOS MIRAVETE DE INGLATERRA
La llegada de estos parientes, interpretados por Myriam Mécières, Joaquín Núñez y Katia Klein, colapsa el baño y vuelve a hacer sacar la famosa cama turca para invitados de los Alcántara.  Una familia  un tanto pintoresca, quizás parezca que demasiado, a la que hay que conocer un poquito más porque nos van a acercar al pasado de los Alcántara. Por lo pronto  ella, Margaret o “la Thatcher”para Antonio,  una extravagante y adinerada americana experta en vinos y él, Rodolfo, un simpático pero insufrible fantasmilla que seguro traerá más de un pique absurdo con Antonio. “El Bragazas vs El Parriba”. 

Y luego está la  guapa hija, Lola, que se nos queda demasiado de sopetón a vivir en la casa, y que deja a Carlos embobado con sus…libertades. “Maneras de vivir” decían los Leño. Llegan llenos de topicazos y de clichés sobre los españoles pero también con proyectos que tienen mucho que ver con Sagrillas y las viñas. No parecen mala gente aunque en qué cabeza cabe echarse un farol de haber sido un gran amor de Mercedes.  No hacía falta  aclararlo pero por si acaso la Milano  le echa a su marido un buen piropo :“Tú siempre has sido el primero, y el segundo,  y el postre y el agua y el vino, un poco peleón eso sí”


 A Antonio  le vimos poco,  andaba un poco agobiado de tener a tanta gente en la casa. “Parecemos boquerones en vinagre”. Sin embargo, tuvo como padre una muy buena: “ No puedo hija, no puedo, que somos muchos” le dice al espejo cuando ve el dibujo del perro.  Lo que le faltaba era tener un nuevo invitado.  Cuantos padres  habrán vivido y hecho  lo mismo. El mío en vez de boquerones,  aludió a  latas de sardinas y en vez de un periquito, fueron peces. Se me quedó la misma carita que a María de "qué me estás contando Papá".Qué arte Celine Peña.



NO SÓLO UN PERIQUITO, LA COLZA LLEGA A CUÉNTAME

Esta anécdota del pájaro sirve de desencadenante para una trama más grave y que está apunto de dar la cara. Nos lo avisan por la radio, Herminia escucha que hay muchos casos de neumonía que se creía en ese momento que podía  provenir de las aves.  Ornitosis se llama. Los periquitos, pueden portar esta enfermedad. La realidad era que esa neumonía atípica correspondía a un síndrome tóxico provocado por  Colza contaminada. Este aceite adulterado se llevó por delante a muchas familias (veinte mil personas afectadas y centenares de muertos)  y dejó secuelas terribles, afectando en gran parte a barrios obreros como San Genaro. No lo sabemos pero todo apunta a que eso es lo que están vendiendo Antonio y Miguel. Se caracterizaba por un color parduzco y se vendía  de modo ambulante a bajo precio como aceite de oliva.




En definitiva, un gran drama llega a Cuéntame y, mientras tanto, cada uno con su vida, que ,según Karina, toda ella es puro disparate: “Karlos, Karina, Lola y otros chicos a los que se les va la olla” dice aludiendo a la mítica película de Almodóvar (ese manchego con poco futuro según Carlos). Que se lo digan a Inésque se ve convenciendo a un policía para que deje a sus compañeros quinquis rodar la película. Y también a Toni, que ve que el destino le une, una y otra vez, con Dávila, inspector de la Brigada Político Social. “Un rojillo revoltoso”, “no , yo era un ciudadano libre y usted quien nos reprimía” Esta vez  decide denunciarle en la radio asumiendo todo el riesgo. 



Miravetes, periquitos, Santa Ritas, croquetas y  policías…. tremendo popurrí,  pero sobre todo una Merche que nos vuelve a demostrar que se puede perdonar, que una madre no puede estar sin sus hijos y que hay ser solidario, tener corazón y tender una mano.  Me vuelvo a quedar con esa frase de Beatriz en la que hay que dar importancia a lo que más se quiere, luchar  y dejarse de tonterías. 


Con  la lucha contra el cáncer.






CANCIONES


CAP 240 TODO POR LA FAMILIA, PODRÍA HABER SIDO YO

$
0
0


CAPITULO 240 CUÉNTAME COMO PASÓ “EL FINAL DEL CAMINO”

“Las cosas que tiene una que hacer por los nietos”. Como buena abuela que es, la mejor,  Herminiavela por la seguridad de la familia y decide deshacerse del periquito de María. La neumonía atípica comienza a dar la cara y los hospitales se colapsan con muchos enfermos. Se pensaba que el virus provenía de los pájaros, ornitosis, de ahí el “periquiticidio”. Nada más más lejos de la realidad, sabemos por hemeroteca que se trata del problema con la Colza ocurrido ese año que se llevó a muchas familias por delante. Lo que no sabemos es si el aceite que están vendiendo Antonio y Miguel es verdaderamente de oliva, eso fue lo que nos dijeron y por lo que apostamos, o bien les han colado aceite de Colza adulterado.

Mis padres recuerdan perfectamente la tragedia de la Colza, la tuvieron muy cerca. En nuestro barrio, obrero como San Genaro,  ellos me cuentan que abrieron la puerta a vendedores ambulantes  que ofrecían aceite de oliva  pero mucho más barato. No compraron nada ya que se lo solían traer del pueblo, y también por manías de cocinera, o fue simple suerte…y no les dió por probar. El caso es que no nos pasó nada. Pero a muchos otros que conocían sí, como por ejemplo a  una familia que lo vendían en  un puesto del supermercado. Todos los miembros, los padres y las dos hijas, fallecieron intoxicados.  Es decir, estamos, como dice la serie, ante algo muy irresponsable y muy grave.

NO DEAL, MIGUEL ON FIRE
Así que como no lo sabemos, se nos pone un nudo en el estómago cuando les vemos dar con buena fe  el  aceite a Paco, que ya su madre sufre los síntomas,  o bien usarlo para el bar o tratar de expandir su venta.  Casi nos alegramos con la exasperación de Miguel en el tablao flamenco con el yanqui y el “no deal”.  También nos reímos de lo lindo con esta situación. Espectacular Juan Echanove sacando a Miguel completamente de quicio como si de una olla a presión se tratase.
(ESCENA)

Su “Yankis go home” y su “Eisenhower coño” fueron apoteósicos.  Pero hay que ir más allá, Miguel no se pone así,” frito como una porra” según Antonio, solamente por sus  ideales y por el flirteo con Françoise. Está totalmente irritoso y sin rumbo desde que se separó, por ello se desahoga finalmente con el americano compartiendo desdichas de separado, para desesperación de su hija. Un placer volver a  ver a Aida Folch, que este año nos hemos alegrado mucho por ella viéndola nominada a los Goya como mejor actriz por “Elartista y la modelo”.

Rodaje en el Corral de la Morería, tablao de Madrid

TODO EL MUNDO TIENE UN PASADO
Qué difícil llegar a lo más alto y qué disgusto da Inés a sus padres en la proyección de sus película “Aguas de Hielo”. Muy malos recuerdos volvieron al verla pincharse. A todos se les queda cara de poema, no hay más que verles.  Antonio, exclama  un resignado “yo no entiendo nada”.  Pero eso sí, más tranquilo tras la explicación de que todo es fingido, le da un consejo precioso de padre: “Sonríe, que con la sonrisa se llega al fin del mundo”.   

Inés quiere intentar  promocionarse  y se le ha cruzado alguien que puede mover hilos, pedir favores y usar su poder para ello. La jefa de Toni, María José (Lluïsa Castell)nos recuerda en ello a la locutora Encarna Sánchez, incluso en el fuerte carácter y la fijación conocida por artistas.  Chantajea a Juan Alba  con su pasado censor : “le he invitado a comportarse con educación” “todo el mundo tiene un pasado Inés no sólo tú” . Demasiados secretos confesados muy pronto, demasiados favores repentinos…Veremos si la mayor de los Alcántara  peca de  ingenua y no lo acaba pagando caro.


Bien distinta es la amistad entre Lola y Carlos. Como un viento fresco, Lola se lo pasa en grande, se siente muy libre, desinhibida, con el chip del “carpe diem” a todas horas.  Todo ello se lo transmite al muchacho, que no sale de su asombro al verla desnudarse sin ningún tipo de reparo.  Tiene una vitalidad diferente a la de todas las chicas con las que ha estado,  lo cual le divierte, desconcierta y le hace ser  muy torpe en su técnica de conquista.  No creo que sea el amor de su vida pero, sin duda, Lolita le dejará huella; al menos una válvula de escape tras el dichoso trío del año pasado. Nos falta Karina, para que no se nos descentre. Por ahora que disfrute.

ESCENA

PODRÍA HABER SIDO YO
“La vida es lo que verdaderamente tenemos”, nos decía la voz en off, mientras veíamos a Mercedes recibir la noticia del fallecimiento de Beatriz a causa del cáncer. Lo pasa muy mal en este capítulo, siente una gran impotencia al no poder sofocar el dolor de su amiga y pensar que eso mismo le hubiese podido pasar a ella. Es la crueldad del cáncer, pura realidad que no se puede obviar. Nos la tenían que mostrar de alguna manera, pero eso sí, sin nunca dejar a un lado a la esperanza.  .


Merche es la viva imagen de superación y entereza y por ello no duda en unirse a la Asociación Española Contra el Cáncer y aportar su ayuda  de una manera más profunda a la que están acostumbradas Pituca y sus amigas, que también su aportación es valiosa. La veremos muy involucrada y con el corazón en la mano para poder ayudar a mujeres que han pasado por lo mismo. Me gusta mucho ver esta trama y que el personaje interiorice lo vivido. Tenemos a una Merche más luchadora y altruista que nunca y no sólo porque en anteriores capítulos se nos pusiese delante de un tanque, a ella también le supone un  gran esfuerzo rememorar y contar su experiencia.. "Si hubiera sido yo, ¿tú que habrías hecho?". "Lo que hiciese falta Milano, lo que hiciese falta". Como Herminia, todo por su familia. 




CANCION  
OMD  “Maid of Orleans” http://www.youtube.com/watch?v=9CGiL0Mp6Ns


EL DETALLE: 
Desi visionario abriendo el Videoclub mostrando el rebobinado del video

CAP 241 HAGA LO QUE HAGA...A SAGRILLAS

$
0
0
ESCENA

CUÉNTAME CÓMO PASÓ. CAPÍTULO 241.EL ACEITE DE LA DISCORDIA

Este capítulo supone un punto inflexión a la temporada. Esta primera parte  ha tenido como línea argumental principal el problema de la Colza de 1981 después del capítulo del Golpe de Estado. Íbamos viendo venir  que la venta de aceite   iba a convertirse en  un gran problema para los Alcántara a medida que avanzaban los capítulos hasta que al final estalló la noticia del envenenamiento  y se desencadenó  la desconfianza del barrio. A partir de aquí, la serie va a dar un giro argumental, veamos donde nos  lleva…por lo pronto a Sagrillas.


La decisión de ir al pueblo viene motivada por un gran cansancio de Antonio. La desconfianza del barrio hacia su persona le ha dolido mucho. “Haga lo que haga, siempre habrá alguien aquí que piense que tengo mucha mano para tocar muchas puertas...que ya es triste” lamentaba mientras intentaba demostrar su inocencia y el honor de su familia. Tener que exponer a su hija pequeña a tomar aceite delante de todos para validar que era de oliva bueno, no deja de ser un trago muy amargo.

Quizás esta vez la reacción de San Genaro ha sido tan excesiva como inusual: quemar el coche a Miguel, esas miradas de reproche y silencios que hacían que Herminia ni se atreviera a ir a por la compra. Aunque nuestros Alcántara han dado más de una vez que hablar,  nunca había estado todo el vecindario tan frontalmente en su contra, ni cuando la constructora. Hay que entenderlo, esta vez se estaba jugando con la salud y la vida de las personas. “¿Cómo voy yo a envenenar a alguien a sabiendas?” clamaba dolido, una vez más, Antonio.

Claro que no, pero lo triste es que hubiese alguien que sí...

La Colza intoxicada con anilina se llevó a muchas familias de barrios humildes por delante que, mirando por su economía, adquirían este aceite vendido a granel como aceite de oliva a un precio más económico. Aún ahora hay gente que sigue viviendo con los recuerdos y las consecuencias, una seguidora me contó que perdió a su abuelo y su tío. En Cuéntame el fallecimiento de la madre de Paco (muy bien Patxi Pérez)  desencadena toda esta mala reacción del barrio y también el camarero la termina cuando descubre que no habían sido los hermanos Alcántara. Un gesto que le honra y una bonita escena con Juan Echanove.


LA PESADILLA DE MIGUEL
(Escena)
Miguel pierde el sueño preocupado por su empleado, se desespera  y lo exterioriza áun más que Antonio.  Se pelea desagradablemente con Ramón y pudimos  ver sus miedos en una pesadilla. La parte onírica en Cuéntame siempre ha sido muy importante y  esta vez  Miguel  se enfrenta al odio de todos. El olor a quemado proveniente del taxi  se le colaba en el sueño por medio de los vecinos cargados de antorchas. Pobrecillo, cómo se llega a desesperar y eso que él ponía  "la mano en el fuego por el aceite de  Rocío”.  No así Paquita, ni mucho menos,  aunque protectora de lo suyo, la Loba está cada vez más lejos de Miguelón  y más cerca de Asier  y sus auras.  “Quiero el divorcio en cuanto salga la nueva ley”.



LA ENCARNA DE CUÉNTAME
Y mientras, Inés se nos va a la Seminci de Valladolid. Este Festival lleva desde 1956 trabajando por y para el cine, en 1973 adoptó el nombre que conocemos y actualmente reparte las famosas Espigas de Oro.  Me encantó la referencia  a Manoel de Oliveira y a Pilar Miró (hay un premio  a su nombre). Por eso que Inés estuviese allí suponía una buena oportunidad para darse a conocer. Sin embargo, ir de la mano de María José no ha sido tan buena idea.  

La jefa ha demostrado que su interés iba más allá de lo profesional.“Con ese cuerpo no te puede quedar nada mal” Los celos caprichosos pudieron con ella. Intentó encandilar a Inés con favores. Esto nos vuelve recordar a la locutora Encarna Sánchez que en aquellos años tenía mucho poder en las ondas y era conocida  su fama, carácter y su manera de mover los hilos. Todavía nos falta por ver si esta historia continúa y si Inés paga caro el no corresponderla. O quizás no ocurra nada y  simplemente hemos conocido a una mujer de carácter, caprichosa, buena profesional pero en el fondo muy sola.


PONTELO y las ETS
Si con este tema se toca por primera vez el lesbianismo en la serie, también en esos años se empezaba a hablar más abiertamente de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Ya se comenzaba a informar a los jóvenes por televisión de los riesgos de tener relaciones sin protección aunque todavía faltasen unos años para que se hiciese famoso el “póntelo, pónselo".Las clamidias de Josete vuelan por el FlyBarCarlos y él elaboran un árbol genealógico de contagio que llega incluso a Lola y a un eslabón perdido llamado Felipe. Aunque hay que informarse y prevenir...hay casos   en los que mejor no preguntar, no  vaya a ser que nos digan que las ladillas se contagian por la tierra de las macetas… Ay Desi…Desi…


"LO IMPORTANTE, ES VIVIR…VIVIR"
Si hay una  trama o frase del capítulo que merece la pena resaltar,  es lo que le dice Merche a la mujer que acompaña en el hospital. La Milano encuentra en la Asociación Española Contra el Cáncer la manera de compartir su experiencia y de ayudar. Recuerda a su compañera de cuarto de hospital mientras explicaba lo de llevar la prótesis en el pecho. Encarnación llevaba lentejas, eso la hizo reír y consigue el mismo efecto en la mujer de su profesor. Le da la mano y le permite que llore lo que necesite pero que no se olvide que ni el amor se acaba y que hay esperanza.  Qué bonita siempre. Está preciosa Ana Duato, muy cálida y sincera.  Una  faena que no llegase a la revisión de su examen pero la familia es lo primero.

Esta actitud de Merche tan vital le lleva a decir que sí a la proposición de Antonio de ir a Sagrillas, cambiar de aires y disfrutar. Con un simple paseo tirando la basura, el matrimonio se mira a los ojos y da este paso que les llevará a nuevas aventuras y quizás a echar de menos el barrio a pesar de lo ocurrido.  Estamos en el Ecuador de Cuéntame, comienza el segundo tiempo. Mucho queda por venir y si es en en el pueblo hay motivos para frotarse las manos y brindar con....un buen vino.   Así que como nos decían en el bolero final, “nos vamos pa el pueblo”.

PROXIMAMENTE
Reportaje desde el rodaje en el pueblo…made in Mangarrianes y Milanos. Os dejo una fotillo que hice de la familia entre las preciosas viñas manchegas :) :) 


EL DETALLE:
Toni se llevó un buen disgusto con Ángela en la radio mientras entrevistaba  duramente a Antonio, que no daba crédito y salía del embolado como podía ¿Los que se pelean se desean?. Así desde luego no se conquista al suegro.

CANCIÓN

CAP242 LA MALA REPUTACIÓN DE ANTONIO ALCÁNTARA

$
0
0

ESCENA

CAPITULO 242 CUÉNTAME CÓMO PASÓ "LOS MAYOS DEL 46" 

La vuelta al pueblo, no está siendo lo que Antonio esperaba. La “Mala Reputación”, que sonaba mientras recorría las preciosas viñas de su nueva bodega, le persigue.  Le advertía que en Sagrillas no se iba a librar del qué dirán y del cotilleo.  Genial ese paseo pensativo y solitario, tremendamente refunfuñado, por no decir cabreado de Imanol Arias. Parecía que  amargado asentía a la canción,“a la gente no le gusta que uno  tenga uno su propia fe”, "todos me miran mal". Miravete es capaz de sacarle de sus casillas y  ese Parriba soberbio y metepatas que tan mal nos cae  pero que aún así le caracteriza y que, por supuesto, nuestro actor borda.



Ambos rivales echan un pulso  por el nombre de la bodega, y lo hacen con tanta fuerza que los ojos se les inyectan en salmorejo. Rodolfo le desconcierta nombrando a Merche logrando  ganarle pero recibiendo un empujón enrabietado por parte de Antonio. Me recordó a Miguel y su "no deal" con el americano.  Tanto le pica con su posible romance con la Milano que Antonio se enfurece  cuando le encuentra posando en la foto de la discordia junto a su chica. Pobre Merche, qué duda cabe que para ella no habido ninguno más que su Parriba y qué largo tenía el pelo de jovencita.  Rodolfo, que ahí demuestra que no es mal tipo, aclara a su fantasmada gracias a Herminia.  

Finalmente, Antonio  vuelve  a casa con las orejas gachas y rondando a su mujer como él solo sabe,  alrededor de la mesa con  un  mimoso“perdóname”. Cómo resistirse,  este es el Antonio que más queremos, en el fondo es un “ABUNDIO” genuino, hablador e incorregible:

 “¿Con un beso lo arreglas todo?” “Hombre, no, pero la parte contratante de la primera parte sí” 


Sagrillas tiene este toque nostálgico, aunque Cuéntame ya de por sí es pura nostalgia. El pueblo te acerca directamente a  las raíces de la familia. Simplemente recordar el noviazgo de Antonio y Merche, nos gusta, es entrañable.  Es acercarnos  más a ellos, a su historia, saber de dónde vienen mediante la trama y también con pequeños detalles como el primer regalo de novios , las ganas de verse de jovencitos, las cartas, las fotos, los motes, el carácter de Pura cuando la van a rezar... o esas verbenas con chimpún que se deben desde el 48.

Herminiadice “Yo tengo que recordar las cosas, en esta familia parece que se ha perdido la memoria”. Siempre de nexo de unión, ella  también recuerda a través de su nieta a Rafael,su marido.  La pobrecita, por consolarla, se queda sin ver la  boda de Lady Di. La  niña  también sufre como su padre el cambio de ambiente pero al final demuestra ser hija de Milano, puro carácter con su nuevo amigo. Eso sí, no gana para mascotas.

LOS AÑOS PASAN...PARA TODOS

 Este año se caracteriza por esto, por esa mirada atrás de los Alcántara. Veremos una gran trama al respecto que supondrá un auténtico choque con el pasado. En este capítulo han calentado motores, incluso Carlos percibe que tiene memoria. Se le vienen a la cabeza muchos recuerdos de su infancia en Sagrillas cuando le llamaban "el forastero". Es muy bonito para el telespectador  notar lo mucho que ha crecido. Tuvo un momento muy enternecedor entre hermanos con  María. Nos recordó a las muchas veces que él mismo le iba con preguntas parecidas a su hermano Toni. 

 El Herederoecha la vista atrás gracias a sus amigos del pueblo, entre ellos Fuencisla, que vuelve al entierro de su madre. “Por lo que no pudo ser y no fue”  brindaron.  Aquí Carlos nos demostró ser sensato  manteniéndose en sus trece de no tener nada con ella.  Ver viejas caras se agradece, como los chicos, el jornalero “amigo” de Miguel o la gran Liceria…aunque..se eche de menos a su Lorenzo.



LA AMISTAD DE LOS QUIJO

Por otro lado, hicieron muy bien en traer  San Genaro a Sagrillas por medio de Desi y Clara. Ambos vinieron  a hacer una auténtica ODA a la Amistad con dos escenas fantásticas  Los Quijo demuestran ser los mejores amigos que se puede tener, siempre se lucen con  una buena trama y se agradece que les veamos un poquito más:
Escena

Primero Clara se emociona con Merche. Le confiesa echarla mucho de menos.   Era muy bonito verla admirar sus apuntes,  siempre ha sido una referencia para creer en sí misma y en su independencia, de hecho este año así se lo ha demostrado a Desi queriendo trabajar con Antonio.  Preciosa Silvia Espigado, como mima a este personaje, con qué cariño siempre.  Siento una gran debilidad por Clarita.




Escena
Desi, a su vez, nos enseña su faceta más incondicional y entrañable. Antonio observa con infinito cariño la insistencia de su amigo de ponerle la antena a Herminia. “No nos abandones, no nos olvides” le decía sincero tras haber abandonado el barrio.

  “Las 12 y un minuto Desiderio, me cago en la leche que acabas de cumplir 50 años como 50 soles¡ MANGARRIÁN! ¡Ven aquí FELICIDADES”!  Antonio se hincha orgulloso como un pavo cuando le felicita por su cumpleaños.“Tú y yo no seremos hermanos, pero nos parecemos”. "En lo tirillas será" Genial Roberto Cairo, siempre avispando a Desi..



Por último, destacar el gran trabajo de ambientación del equipo , el cuidado del detalle y siempre esa luz y preciosa fotografía de Sagrillas, tiene mucho que ver la dirección y el maestro Tote Trenas. Él hace que percibamos el pueblo más allá de los ojos. Una vez me dijeron que sus cromas “olían a campo”. El magnífico paisaje aportado por Finca Loranque en Toledo (en la que el blog estuvo, pronto habrá un pequeño reportaje), también ayuda.  A la pregunta de si preferimos  Sagrillas o San Genaro...Yo lo tengo claro:  me quedo con los dos sin duda. Ir al pueblo es como respirar aunque les persiga esa mala fama de la canción…. y les miren mal.  En los próximos capítulos, sigamos recordando el pasado y los orígenes de nuestros Alcántara , eso sí, sin perder el ojo al barrio que, como dice Antonio, es “todo nuestro”.


EL DETALLE
Sí, como dice Clara, sí que su canijo se da un aire a Carlos de Inglaterra "por lo regio". De verdad, imprescindibles en Cuéntame







CANCIÓN


En mi pueblo sin pretensión 
Tengo mala reputación, 
Haga lo que haga es igual 
Todo lo consideran mal, 
Yo no pienso pues hacer ningún daño 
Queriendo vivir fuera del rebaño; 

No, a la gente no gusta que 
Uno tenga su propia fe 
No, a la gente no gusta que 
Uno tenga su propia fe 

Todos todos me miran mal 
Salvo los ciegos es natural. 

Cuando la fiesta nacional 
Yo me quedo en la cama igual, 
Que la música militar 
Nunca me supo levantar. 
En el mundo pues no hay mayor pecado 
Que el de no seguir al abanderado 

Y a la gente no gusta que 
Uno tenga su propia fe 
Y a la gente no gusta que 
Uno tenga su propia fe 

Todos me muestran con el dedo 
Salvo los mancos, quiero y no puedo. 

Si en la calle corre un ladrón 
Y a la zaga va un ricachón 
Zancadilla doy al señor 
Y aplastado el perseguidor 
Eso sí que sí que será una lata 
Siempre tengo yo que meter la pata 

Y a la gente no gusta que 
Uno tenga su propia fe 
Y a la gente no gusta que 
Uno tenga su propia fe 

Todos tras de mí a correr 
Salvo los cojos, es de creer. 

No hace falta saber latín 
Yo ya se cual será mi fin, 
En el pueblo se empieza a oir, 
Muerte, muerte al villano vil, 
Yo no pienso pues armar ningún lío 
Con que no va a Roma el camino mío, 

No a la gente no gusta que 
Uno tenga su propia fe 
No a la gente no gusta que 
Uno tenga su propia fe 

Todos vendrán a verme ahorcar, 
Salvo los ciegos, es natural. 

CAP243 EL QUE BUSCA, ENCUENTRA

$
0
0


 CUÉNTAME CÓMO PASÓ  243  "Sin un lugar donde caerse muerto"

Es muy difícil ponerse en la piel de Antonio en este capítulo, es terrible que él mismo encuentre los restos de su padre enterrados de mala manera en un lugar inesperado. Nuestro protagonista sufre un duro golpe que le impresiona mucho, desde ahora no tiene otro objetivo que saber la verdad, más que eso, es una necesidad luchar por  su memoria. Cuéntame firma un buen e intrigante capítulo, cuya segunda parte vendrá la semana que viene, hay muchos misterios, muchos silencios, mucho dolor e inquietantes sospechas….y sobre todo muchos, muchos recuerdos. Sagrillas desde luego vuelve a ser un descubrimiento y un auténtico viaje a los orígenes de la familia.

Antonio se inunda de muchos de esos recuerdos cuando encuentra el chisquero y gracias a una pequeña marca lo enlaza con el mismo que llevaba siempre su padre. De primeras intuyó que podía ser suyo. Más tarde, sólo, reflexiona en silencio y se le vienen a la cabeza  imágenes nítidas de él y su padre, años atrás, yendo a cazar y usando el encendedor.  No hizo falta que  nos dijese nada, se lo veíamos en los ojos, hasta le veíamos asentir sutilmente.



 Imanol Arias,inmenso,  nos dio un  intenso recital de contención y  expresión de sus emociones mientras hacía un ejercicio de memoria sentimental.  Nos lo decía todo con el gesto y con una  mirada honda, preocupada y  emocionada.. Es muy complicado y muy  preciso lo que ha hecho Imanol en esa escena, un auténtico esfuerzo de búsqueda en  el alma de Antonio.  No es la primera vez que lo hace, recuerdo cuando  se emocionó mirando una fotografía del padre hace años. Sin embargo,  esta vez la carga dramática era mayor al relacionar el bonito recuerdo  con un terrible descubrimiento. Bravo.

 No es la única escena en la que Imanol está grande: como un niño se abraza  a la calavera del padre, de Eusebio, “el Tuerto”.“Qué impresión” dice más tarde.  La prueba definitiva es ese ojo de cristal, que hasta Merche al verlo ni pregunta. Mientras cavaba se le venían premonitorias las palabras de don Mauro “Yo mandé fusilar a tu padre por celos”  


El padre de Antonio era ferroviario, de ningún bando político, una víctima inocente que fue fusilado “No le dejaron ni ser héroe”. Es puro sentido común que Antonio quiera sacar sus restos de la fosa, imaginaros haber estado rezando, como le vimos la semana pasada, a unas piedras. Qué vacío y que angustia más grande.


Eusebio no fue enterrado sólo, junto a él estaba el maestro,  ambos fusilados el mismo día. Esto nos dice que Sagrillas esconde un pasado que no quiere contar, ni remover. Y por un lado es comprensible, una guerra como la vivida esos años fue muy dolorosa, enfrentó a amigos y hermanos. Hubo muchas tragedias que tuvieron que dejarse atrás para empezar de nuevo.  Esto nos lo deja claro Hermina, “ lo pasamos muy mal”, los recuerdos le traen dolor.

La abuela sabe mucho más y si no lo ha contado has sido por respeto y por proteger les. Indagando sobre sus padres, Antonio descubre que Pura estaba embarazada de Miguel cuando se casó, cosa impensable dado lo tradicional que era.  “Cincomesino", "eso no existe Antonio”  se decían los hermanos. Juntos, codo con codo,  descubren esas piedras. Sólo una persona parece que les puede aclarar y será una colaboración muy especial en Cuéntame, don Fernando, el cura que firmó el matrimonio de los padres en 1924.


Hay una frase que  dice a Herminia a Antonio que lo resume todo “el que rasca hace sangre” y este le contesta “el que busca, encuentra”.La necesidad de Antonio de saber la verdad es más fuerte, es una deuda moral con su pasadlo y con sus padres, que tiene todo el derecho a aclarar. Llevarnos a ello, ha sido un golpe de efecto de Cuéntame. Después de 12 años no dejan de sorprendernos con inesperados giros argumentales  y como siempre tratados con el máximo respeto y desde el sentido común. Muy bien contado, muy bien llevada la intriga hasta el final y dejándonos con ganas de saber más de los orígenes del Parriba.

La semana que viene desde el blog, habrá un reportaje desde el rodaje del próximo episodio


Y MIENTRAS…EN SAN GENARO

La vida sigue y los herederos Alcántara viven más de una peripecia. Empezando por Inés…se topa con un director muy atractivo que parece compartir la filosofía del “ni exclusivo, ni excluyente”. Casado,y con una naturalidad pasmosa, invita a Inés a pasar la noche con él. Esta por ahora se ha resistido, pero  con ella nunca sabemos por donde irá el viento. Definitivamente ,desde Eugenio no acierta. Quien también empieza un poco mal y medio descalabrado es Toni. Las riñas con Ángela al final desembocan  a resolver una tensión sexual no resuelta. Pero aparte de eso, ella fue la primera en quien confió el secreto de su paternidad. Un secreto que no tardará en descubrirse, Carlosve el video que le manda Juana desde Francia . Muy protectora la intuición de quitarlo ante Marcelo.


Y es que Carlos, como le define Ángela, “es muy majo”. También  en el capítulo protege a Karina. La muchacha se siente muy incómoda con el novio de su madre, que la mira sin ningún tipo de reparo. Tanto que no quiere quedarse a solas con él.  Carlos, sin duda, tendrá que estar ahí si el problema va a más. Por otro lado, un detalle, Karina  me dio la alegría de la noche al animarle a volver a coger la máquina de escribir. El Carlos escritor tenía que volver, así como las ganas de contar y de recordar. Ya es consciente de que tiene sus propias memorias y que nosotros recordamos con él, eso es precioso.  Verle escribir es una manera de acercar al personaje a la voz en off, a ese Carlos adulto que un día tuvo la necesidad  contar la historia de su familia. Eso lo hace en el capítulo contemplando una foto.



 
EL DETALLE- LOS APELLIDOS FAMILIARES, SAGRILLAS OTRO MACONDO
-Purificación  Barbadillo  Sánchez
-Eusebio Alcántara Buendía,

 Al leerlo, me encantó pensar , casualidades o no,  en los Buendía de "Cien Años de Soledad" de Gabriel García Márquez, toda una saga familiar fundadores de un pueblo surgido de la nada, ficticio…En el fondo Sagrillas es otro Macondo. ;)

ESPECIAL REPORTAJE CUÉNTAME: SAGRILLAS, UNA DEUDA PENDIENTE

$
0
0


CUÉNTAME CÓMO PASÓ CAPITULO 244 "Descanse en paz". Reportaje

A dos días de irme a Inglaterra, tuve la oportunidad de  ir a un rodaje muy especial. Los nervios del viaje se me juntaron con  los de la alegría de volver a ver a mis Alcántara del alma, ni más ni menos que  en el pueblo.  Me llevé una sorpresa cuando me llevaron a un paisaje lleno de viñas y olivares, precioso, a tan sólo diez kilómetros de Toledo llamado  Finca Loranque.   Siempre he pensado que ir a al pueblo en Cuéntame es como respirar bien hondo. Qué grandes capítulos han firmado siempre. (Crónicas de un pueblo, Muerte Natural, La habitación de arriba,  Vivir …)


Este año Sagrillas tiene mucho peso en la temporada, sobre todo por el descubrimiento que hace Antonio de los huesos de su padre que le hacen replantearse sus orígenes. Las escenas del  rodaje de este reportaje se corresponden  al  capítulo 244, titulado “Descanse en paz”, que acaba de emitirse.  

Entre magníficos olivos y aguantando un viento peleón,  esperaba el equipo y  nuestros queridos actores:   Ana Duato, Imanol Arias, Ana Arias, Pablo Rivero, Pilar Punzano, Jorge Suquet y Juan Echanove.  Este último será nuestro guía para entender la importancia de estos capítulos fuera de San Genaro. Juan fue  muy generoso con sus respuestas y sus bonitas palabras hacia Fernando Guillén.  Un lujo.



BlogCuéntame: ¿Qué significa para los actores volver al pueblo?

Juan Echanove: Parece que nos vamos de excursión,  que dejamos el colegio al no estar en el plató, en el camerino. Tenemos esa sensación de estar haciendo cine, que es lo que hemos hecho algunos toda la vida. Realmente, te encuentras con los problemas que tienen que funcionar cuando estas rodando en exteriores.  Las inclemencias de la climatología son tan grandes que condicionan tu interpretación  e incluso condicionan también el comportamiento.

B.C: ¿Y para Cuéntame?
J.E:  Creo que viajar al pueblo da una enorme vida a la serie, está la trama del vino pero sobre todo está la trama de dar a Sagrillas la importancia que tiene dentro de la familia Alcántara. Y este año sobre todo es el  reflejar el compromiso con la tierra y con donde uno viene. Esto va a formar parte de un buen nutrido número de capítulos.




“Antonio bodeguero….”, reflexioné al ver el cártel de “Bodegas Miravete-Alcántara”. Luego asentí. No me extrañaba que  se le ocurriese semejante empresa.  Más tarde me pusieron  en contexto de  lo que iba a ocurrir: alto secreto, todo el equipo siempre hace voto de silencio.  La escena a rodar la acabamos de ver, consistía en que  buscaban los restos del padre de Antonio y para ello se fiaban de un muchacho que llevaba una especie de detector raro. Se trataba de Asier (Jorge Suquet), quién además tenía  mucho feeling con Paquita y al que Miguel  echaba  tremendas miradas enceladas. Ahora ya sabemos por qué… eso sí, no le vi que le tirase piedras. Dos escenas que rodar: en una buscaban la tierra removida y se ponían a cavar,  y en otra,  Antonio se llevaba un disgusto al no encontrar nada. Todos  se marchaban desilusionados del  lugar con las palas al hombro.

RODAJE CONTRA  EL VIENTO

Todo esto llevó una mañana entera, pero no es de los rodajes más largos que he visto, el que no hubiera figuración facilitaba el asunto. Sin embargo, por otro lado, el viento les ponía a todos en grandes aprietos. A peluquería por tener que controlar el peinado  de los actores, especialmente de Merche, que optó por un pañuelo;  a sonido porque dificultaba la grabación; a los muchachos que llevaban un panel cortavientos o el de iluminación, porque este era difícil de manejar;  a dirección  y realización por tener que  estar atentos a que todo estuviera en su sitio y  también a  todos los que estábamos allí ya que hacía un frío que se las pelaba. 


Sobre todo para nuestros actores, que disimuladamente incluyeron en el vestuario finas chaquetas. Hay que tener en cuenta que la escena se desarrolla en pleno julio y estábamos en octubre, así que de abrigos nada.  Recuerdo a Ana Duato  decirme “Ay qué frío”,  mientras sonreía al verme  dando saltitos para entrar en calor. Imanol Arias, por otro lado, confesaba que no estaba contento con la chaqueta que le habían dado “no es muy para esto ¿verdad?, es incómoda”.  Optó por quitársela mientras cavaba.

Imanol participa activamente, enseñaba a Pablo Rivero cómo clavar bien la pala y también hablaba mucho con el director, el bueno de Agustín Crespi. Siempre es así y además suele amenizar  el momento  gastando bromas o teniendo detalles.  Bromas como contar chistes o jugar a hacerse el toro con ganas de ir a por Ana. O detalles, como perderse paseando pensativo y volver con florecillas para su Milano.




Da gusto verles rodar, comprobar lo bien que se llevan entre ellos, lo complices y lo amables que son todos. Eso sí, no te metas en plano…aunque  en ese aspecto tuve suerte y me lo dijeron muy amablemente.  Ana Arias, embarazadísima, se llevaba gran parte de los mimos de todos.  “Trata a Asier como si fuera tu marido” le decía Crespi para que sacase el genio de la Loba y notásemos que hay algo entre los dos. Recuerdo a la muchacha  no querer pasarse  demasiado ya que le daba pena porque sólo había intentado ayudar. Al final algo de genio sacó,  casi me da con la vértebra que encuentran  ya que me encontraba muy cerquita agazapada bajo un olivo  haciendo las fotos para este reportaje.  Peligros del directo. 


 LA MEMORIA DE LA FAMILIA
Al decir ¡Acción!, sobre todo, el gesto de Imanol  cambiaba, se le veía preocupado por no encontrar los huesos del padre que habían robado los Miravete. Merche le consolaba… Tratar la memoria histórica en Cuéntame es un tema difícil de contar. “Son capítulos muy importantes, todo un reto” destacaba Cristina Lago, jefa de prensa, y como siempre un encanto.

De esto también hablamos con Juan, protagonista indiscutible del capítulo, que además recibe una malísima noticia sobre sus orígenes. Su personaje reivindica un derecho, “hay que saber de dónde viene uno” decía en el capítulo.  Aunque al final, lo que prevalece es lo que le dice Antonio, “nadie es más hermano tuyo que yo”.

B.C: Ahora me gustaría preguntarte sobre cómo Cuéntame está tratando el tema de la memoria histórica. Sin duda es un tema doloroso, complejo…
J.E: Es muy delicado tratar los aguafuertes de Goya. La Guerra Civil es lo peor de nuestra historia. Es algo que afecta  profundamente a la convivencia de un pueblo como Sagrillas y a una familia como los Alcántara.

La serie Cuéntame circula por la historia poniendo en el entorno familiar todas  esas cosas que son esenciales para la convivencia del país. Yo creo que  echar una  mirada a la memoria histórica y situarla en el entorno de la familia era un compromiso de la serie.

B.C: Se ha aplicado mucho en el guión el sentido común, atendiendo sobre todo a cómo se sienten los personajes…impacta ponerse en vuestro lugar.
J.E: Efectivamente, todo está siendo muy bien  tratado por los guionistas. Eduardo Ladrón de Guevara siempre  está a la cabeza de este gran equipo que es Cuéntame. Y luego, también los directores. Si ellos quieren hacer una mirada totalmente extrapartidista, más  humana…los actores no tenemos más que interpretarla.

Volviendo al campo, se tomaron numerosas tomas de prueba y definitivas, con o sin rulos, con o sin chaqueta, planos largos, planos cortos, de gestos... En definitiva, lo que hay que tener durante un rodaje es paciencia y organización. Los chicos de atrezzo estuvieron bien entretenidos entre toma y toma reponiendo la arena del agujero, que se cavaba una y otra vez. 

Los actores, entre escena y escena, se sentaban  aparte con el director para discutir el guión. En total había unas tres cámaras, seis o siete técnicos eléctricos y de sonido, más peluquería, vestuario, catering, fotografía, ayudantes…  incluso estaba Teo, un cámara muy amable de TVE que rodaba totales. También estaba muy pendiente Fausto Arias, jefe de producción y el gran Tote Trenas, que siempre logra que disfrutemos de la luz de Sagrillas y de que la fotografía sea maravillosa. 

FINCA LORANQUE, ENTRE OLIVOS Y VIÑEDOS
El lugar desde luego invitaba a perderse y a que los planos fueran maravillosos. Todos recordamos la escena en la que Antonio recorre las viñas enfuruñado. Los dueños de la Finca Loranque también estuvieron presentes durante el rodaje, entre ellos Lorenzo. Muy amablemente ha confesado  al blog seguir la serie y sentir un gran orgullo de que Grupo Ganga eligiese sus bodegas y sus tierras para esta nueva aventura de los Alcántara.


Esto fue a principios de verano del año pasado y desde agosto han  sido varias las reuniones con los tres directores de la serie para preparar las localizaciones.  Las viñas, los olivos, la parte del río que se ve, forman parte del paisaje de la finca.  En total han sido  11 días de rodaje en los que también se incluyeron secuencias dentro de su  fantástica bodega.  Como anécdota, Imanol y Juan compartían camerino dentro de la sala de catas, así que imaginaros si el lugar podía resultar motivador.  Conocida es la afición de ambos a los vinos y la buena gastronomía. También los anfitriones se preocupaban de ofrecerles buenos platos manchegos e internacionales.

La Finca Loranque tiene historia, está situada cerquita de Bargas, en Toledo. La bodega data del siglo XVIII, es una de las más antiguas de toda Castilla la Mancha con una larga historia vitivinícola  recuperada  y modernizada por los dueños actuales. Actualmente centran sus esfuerzos en la elaboración vinos singulares y de excelencia y también en la promoción  del  enoturismo.

El entorno ha experimentado restauraciones, siendo  incluso declarado Bien de Interés Cultural. Curiosamente se han hecho excavaciones sobre  restos provenientes de época romana ya que por ahí pasaba una antigua calzada. Es decir,  “historia, arte y vino”,  qué mejor lugar para acercarnos a los orígenes manchegos de los Alcántara.


EL ORGULLO DE TRABAJAR CON  UN MAESTRO 




Uno de los momentos que recuerda Lorenzo más inolvidables del rodaje en su finca tuvo lugar el día que  Fernando Guillén interpretó al padre Bernardo en el capítulo correspondiente a este rodaje.  También para la historia de Cuéntame ha sido un auténtico honor. Fue su última aparición en pantalla y lo hizo con una secuencia magnífica  y llena de emotividad. Los hermanos acuden a él a averiguar la verdad sobre su familia.

Me quito  el sombrero ante su maestría y su sensibilidad  interpretando  a un viejo cura  frágil y temeroso de volver al pasado para recordar tantos muertos y tanto dolor. “Qué Dios nos perdone a todos”, repetía una y otra vez estremecido.  De verdad, una de las mejores intervenciones que se han hecho en Cuéntame y Juan Echanove, muy conmovido, así nos lo cuenta:

B.C: ¿Cómo  fue la experiencia de trabajar con Fernando Guillen? Me consta que más que un honor, pero sería bonito que nos lo transmitieras tú: 

J.E: Maravilloso, fue maravilloso. Es  lo último que hizo. Cuéntame ha sido su última secuencia antes de dejarnos. Fernando ya tenía la enfermedad muy avanzada y era muy consciente de su situación. A nosotros nos llenó su presencia. Nos dio una lección de compromiso con la profesión, con la interpretación y con el cariño al trabajo bien hecho y con elegancia.

Comimos juntos y éramos conscientes de que no nos íbamos a volver a ver;  eso se ve en los ojos. Nos  contaba a Imanol y a mí que se encontraba en el tramo final de su vida y que rodar esta secuencia en Cuéntame era importantísimo. Lo sabía.

Fue absolutamente inolvidable. Sin duda, el día más inolvidable y bonito en mi carrera como actor.

En el preestreno de la nueva temporada Imanol  le dedicó también unas palabras de admiración que además  dirigió a su hija Cayetana Guillén Cuervo, allí presente. Tiempo después don Fernando lamentablemente falleció, dejando una profunda huella en el panorama artístico español. Desde aquí, con estas palabras, solo puedo tratar de poner  en un marco de oro su gran participación en Cuéntame.



FIN DE RODAJE
Y con este gran recuerdo, llegó la hora de parar el rodaje, bueno, en realidad continuaba por la tarde y se iba a alargar más allá de la noche. Pero se habían ganado una pausa y había hambre. En cuanto se dijo “¡Corten!”, todos se fueron raudos a comer a las bodegas y a entrar en calor. Allí les esperaba un buen menú manchego.  Todo el equipo se sentó alrededor de  una gran mesa alargada  presidida, como no podía ser de otra manera, por el señor Alcántara y un buen vino. 

No me pude quedar, me tenía que marchar nada menos que a preparar  las maletas para irme a Inglaterra. Eso sí, me llevé para ello los mejores deseos y ánimos. De camino a casa pensaba en el gran trabajo que hace este equipo año tras año, parece mentira,  y también sonreía al notar que ya puedo decir que he estado en Sagrillas, el pueblo de todos,  conociendo los orígenes de nuestros Alcántara.



Para mi Cuéntame, siempre infinitas gracias por vuestro cariño,   y para sus seguidores, sin vosotros esto no tendría sentido.
Laura.


***
EXTRA-CONVERSACIONES CON MAMÁ

Juan Echanove  está preparando junto a María Galiana “Conversaciones con Mamá”, obra que también dirige. Deseando verla  y con un reparto tan Cuéntame, no pude evitar preguntarle:

B.C ¿Cómo va la obra?

J.E: Maravillosa. Es una obra en la que un hijo que atraviesa una crisis vital pero encuadrada en el contexto de esta crisis que actualmente vivimos. No sabe qué hacer con su vida y vuelve a su madre de 72 años a través de una circunstancia.  Digamos que prefiere los sabios consejos de su madre, que son llenos  de sentido del humor y del sentido caustico que tiene la vida. Creo que harán las delicias del público porque son situaciones muy divertidas, pero también muy emotivas que arrancarán alguna que otra lágrima. María está encantada, acabo de llegar de ensayar. Tenemos muchas ganas de estrenar.


***

OTROS REPORTAJES DEL BLOG DESDE RODAJES

-Pasaban por aquí
-Especial Cuéntame en la Radio

-Especial reportaje de 
Cuéntame: La despedida (fin 13 temporada) 
-Rodaje de Cuéntame:Toni testigo del Golpe

Kike Arias, cámara

Fuentes imagenes:  
        Finca Loranque
        GrupoGanga, rtve
        BlogCuentame

Agustín Crespi, director

ENTREVISTA: ELENA RIVERA, KARINA EN CUÉNTAME

$
0
0


By Laura S.M
Elena era muy pequeña cuando irrumpió en la vida de Carlos interpretando a Karina, el amor de su vida, en 2005. Pero todavía era más chiquita cuando la vimos cantando en “Menudas Estrellas” y “Se busca una Estrella”, concurso que ganó en 2002.  Aparte de Cuéntame Cómo Pasó ha participado en “Los Quién” y  en “Toledo”. Poco a poco y con mucho talento, va construyéndose un camino, aprendiendo.  Me encantó la  energía y seguridad que transmite. A sus 20 años parece saber lo que no quiere y lo que es realmente importante. Amable, familiar,  esta mañica derrocha simpatía, es modesta, una gran conversadora  y  sus ojazos no son leyenda.  Tenía muchas ganas de conocerla,  nunca coincidía con ella. Hacer esta entrevista ha sido todo un detalle  y se lo agradezco de corazón.


Es muy bonito haberla visto crecer y madurar  en la serie a través de su personaje. Este año  se ha enfrentado a gran reto, una trama dura que pone  a Karina al límite.  Me consta que ha hecho un gran trabajo. Elena sabe bien el valor  y el resultado que da el esfuerzo. Estudia Magisterio Infantil y lo compagina con su actuación en Cuéntame. Cuando nos conocimos  venía de una academia de inglés, muy sencilla y sonriente, parecía que había quedado con una amiga de la facultad. Era ya tarde, había pasado todo el día con los pequeños:

BlogCuéntame: ¿Cómo van las prácticas?
Elena: Muy bien, el lunes las empecé, este año son tres semanas. Estoy muy contenta, enseguida se coge mucho cariño a los críos. Ayer iba un poco con la cosilla de con quien me tocaba, qué tutora, cómo me iba a mover en la clase…Ayer fue más de observación y de ver a la profesora  con los pequeños. Se me caía la baba mirándoles, decía  para mí: “Ay que majos”. 

¿Qué edad tienen?
Son de 2 a 3 añitos.

Uy … ¡qué peques!
Sí, sí,  ya me avisaron. Casi son los que más guerra dan porque los de 4 y 5 saben un poquito las letras pero estos ahora  empiezan a relacionar objetos con números, no saben leer. Entonces tampoco puedes  estar con ellos mucho explicándoles pero aún así yo  encantada.

¿Te han gustado desde siempre los críos?
Siempre. Desde pequeña he tenido mucha imaginación,  jugaba a poner los muñecos en filas y a hacer de profesora de niños pequeños.


Hablando de peques, a ti te vimos con siete añitos  en  programas como Menudas Estrellas y me consta que  aún cantas fenomenal  ¿sigues con la vocación de dedicarte a la música?
Sí que tengo la cosilla de poder intentarlo en un futuro. Un amigo mío productor, Guillermo Marín, también de Zaragoza, desde que era muy pequeña me decía que teníamos que hacer algo juntos.  La verdad que me encanta como escribe las canciones,  se sacó la carrera en Berkeley con beca y le ha hecho temas  a Sergio Dalma. Hace un año grabamos cinco canciones pero por ahora lo hemos parado. 


Todo a su tiempo entonces.
Mira, en la vida si quieres hacer muchas cosas, al final no te da tiempo a hacerlo todo, ni tampoco de buenas maneras. Ahora estoy centrada en la carrera, la interpretación. Primero, centrarme en esto,  y en un futuro ya se verá.

¿Te ha resultado difícil compaginar los estudios con tu trabajo en la serie?
Era más lioso cuando estaba en el instituto y bachiller con las prisas de la selectividad. Yo iba y venía porque vivía en Zaragoza. Seguro que hay quien me ha visto en los trenes como una loca estudiando, poniéndome los tapones. Aprovechaba cualquier minuto para estudiar.  Con la carrera decidí venirme a Madrid. A pesar de que el plan Bolonia es  tan presencial, me voy amoldando. 

Este ritmo te habrá hecho espabilar...
Sí, esto te hace madurar y darte cuenta de que te tienes que mover y  lo tienes que hacer tú. En clase yo tengo compañeras  que vienen de módulos que  tienen más edad, 24 y 25,  pero yo hablo con ellas y muchas veces parece que tenemos la misma.

Crecer entre adultos debe de haberte influido ¿te ha enriquecido?
Yo no me daba cuenta, pero sí. Yo llegaba a plató y estaba con Ricardo y con Santi, siempre de risas. Jugábamos entre los descansos de los rodajes al balón, lo pasábamos muy bien. Pero, por otro lado,  estábamos rodeados de gente mayor que te marcaba lo que tenías que hacer cuando decían acción. Era una responsabilidad al fin y al cabo. Ahora, por ejemplo, en las prácticas lo noto, me tomo las cosas con más calma.

Hace unos días habéis terminado de rodar,  ¿ha sido diferente con respecto a otros años el no emitir mientras grababais?
Se nota. Lo bueno que este año hemos ido sin retraso.  En cambio, lo comentaba con Ricardo,  el año pasado  íbamos al rodaje de los primeros capítulos con esas ganas especiales de que se iba a estrenar, ahora íbamos pensando un poco en a ver qué pasaba con la emisión. También cuando los emiten a la vez puedes ir viendo cómo te ves, pero este año no hemos podido.

“Este año  me ha removido por dentro”

Esta temporada Karina sufre mucho por culpa del novio de la madre. ¿Qué ha supuesto para ti rodar esta trama tan dura?
Antes era lo típico: de pequeños los juegos, los piques; luego la relación de Carlos-Karina, amor desamor… Este año  ha sido bien distinto, me ha removido por dentro, he tenido que sacar mucho de mí, llorar un montón,  tener emociones muy fuertes.  Sin duda,  he estado más motivada, aunque las temporadas anteriores han sido muy bonitas, pero este la trama era  fuerte.   

Al principio me  costaba entender algunas cosas.  A Karina le pasa  eso tan fuerte con el novio de su madre, pero luego además hay otro problema  que no me cuadraba en ella al ser tan centrada siempre. Lo hablé con los guionistas y parece que tiene sentido dada su situación en ese momento.


¿Cómo fue la grabación?
Ha sido una experiencia muy buena.  Me  imponía tener  tanta responsabilidad, sobre todo en un capítulo que se llama  “Un regalo para Karina”. Además este año hay un director nuevo y me tocaba con él. Era la primera vez. Desde pequeña conozco a todos y en ese momento, con todo lo que tenía encima, rodar con alguien que no conozco me preocupaba. Pero al final super contenta. Tengo aún la cosilla de ver qué tal, pero los montadores me han tranquilizado e Imanol me ha dicho que está muy bien.


Seguro que sí. A mí se me cumple un deseo de dar a Karina más protagonismo… recuerdo cuando iba a pedir una prueba de embarazo y no se la daba el farmacéutico, puro contexto de una época .
Yo también tenía ganas, ahora los años 80 le pillan de lleno.

Háblame de su personalidad, ¿cómo entiendes a Karina?
Tiene mucho carácter…


Uff, vaya que sí, aquel primer encuentro con Carlos….
¡Fíjate!, (risas) la primera vez que le ve y ..¡le pega un chinazo! Luego también estaba con la política, el libro de Mao..., pero siempre muy centrada. En la relación con Carlos era ella la más consciente de todo, la más razonable. Viajar le hace volver siendo muy mujer con las cosas muy claras. Entre los dos han vivido momentos muy fuertes, perdiendo la virginidad...entonces ella como amiga siempre va hacia Carlos y le aconseja. 

¿Eso será diferente este año?
Este año cambian las tornas. Es Carlos el que le dice que se centre, por eso me ha chocado que estuviera con esto que ocurrirá más adelante, siendo  tan responsable  siempre. A ver qué pasa…


“Carlos y Karina siempre han sido amigos, pero muy especiales, con esa chispa en la mirada”

¿Cómo ves esa amistad tan intensa entre ambos personajes?
Amigos…, siempre han sido amigos, pero  muy especiales, con esa chispa en la mirada. Esta temporada nos hemos tenido que mirar diciendo: “hay algo”. Ricardo y yo hemos comentado  alguna vez que nos chocaba un poco que como han vivido cosas tan bonitas, un amor tan fuerte, que a la vuelta de ella fueran amigos sin más. Lo comentamos al director e intentamos, por ejemplo, en aquella escena en la que Karina le  acompaña a comprar el anillo a Arantxa  que  a ambos se les remueva algo al ponérselo.



Ahora me gustaría hablar sobre Ricardo y Santi, habéis crecido juntos…y se os ve siempre muy unidos.
Entré con 12 años y ellos llevaban ya cuatros años en la serie, tenían  diez y once.   Ya tenían su grupo. Pero desde el primer día muy bien. Conectamos mucho Riki y yo en la prueba. Así que imagínate, horas y horas juntos.  Uso mi camerino para cambiarme pero siempre estamos en el suyo hablando. Cuando a veces me quedo en el mío haciendo algo  o estudiando, aparecen y me dicen: “¿qué haces que no vienes?”. Durante los cortes de rodaje nos solemos ver aunque a veces es difícil, tenemos nuestros follones, pero sí, intentamos ponernos de acuerdo.

Así da gusto, luego eso ¿lo  transmitís a los personajes?
Nos llevamos muy bien y eso hace que las secuencias salgan con más química y naturalidad.  Algún director nos ha preguntado a Riki y a mí  si éramos novios en realidad y no, no, no.


Este año Santi está dándolo todo con el grupo ¿os ha sorprendido?
(Risas) Sí, sí, ay Santi… Yo se lo digo muchas veces “te estás desmadrando totalmente”.  Es muy buena persona, un trocito de pan.

Ricardo,  por otro lado, tiene mucho mérito, lleva un peso muy importante de la serie. Su personaje  es la voz en off, la guía desde tan pequeño…es de admirar.
Sin duda, tan chiquitín que era y siempre ha tenido los pies muy en el suelo. Se le podía haber ido completamente la cabeza pensando en que él es el protagonista de la serie.  Pero no, siempre ha sido muy normal, con sus cosas de crío normal. Es una maravilla.

“Veo que hemos mejorado y siempre,
siempre, se lo voy a agradecer a Alicia”


Este año ha dicho definitivamente adiós el personaje de Alicia Hermida, quien además ha sido vuestra coach  ¿qué ha significado para ti su ayuda, su enseñanza?
Cuando veo repeticiones de cuando éramos más pequeños pienso en que  antes no había hecho nada de interpretación. Yo soy muy crítica conmigo misma, pero también realista y veo que hemos mejorado y siempre, siempre, se lo voy a agradecer a Alicia. Estaba encima nuestra en todo, cuando eres pequeño no lo ves pero ahora te das cuenta.

Ella siempre ha recalcado  el  enorme esfuerzo vuestro, el de los más pequeños  en Cuéntame, sobre todo al tratarse de una serie de época.
Cuando pasábamos mesa italiana nos explicaba el contexto de la secuencia y nos hablaba de  cómo estaba España, y luego, ya en cada frase nos decía “haz el tono así”, “hazlo más abajo”, “no hagas retintín”. Sin duda, si hemos mejorado es por ella. Y luego es una mujer de los pies a la cabeza, con una gran naturalidad con todo. Muchas veces la querían poner una silla y decía que no, que ella como todo el mundo, desde el principio hasta el final. Le tengo muchísimo cariño. Me dio mucha pena cuando su personaje se murió.

Una maestra Alicia pero luego también llegas a plató y trabajas con Ana Duato, Imanol Arias, María Galiana, Juan Echanove…  ¿impone estar a su lado?
Siempre he tenido secuencias con ellos, pero normalmente corales o alguna en la que te dicen algo. Pero este año, como Karina tiene más peso, he tenido  buenas secuencias con ellos. Te impone mucho pensar  si  vas a estas a la altura. Pero luego como empiezas a entrar en la situación y a hablar, te van metiendo en la secuencia.  Al final sale bien sí o sí. A veces me quedo embobada mirándoles, y pienso “madre mía qué mirada me acaba de echar Juan Echanove”. Es increíble,  cada uno tiene su método para desconectar, después del “corten”, cambia todo.

¿Os dejan amoldar el guión al momento si es necesario?
Sí, lo he notado mucho cuando actuaba  en “Los Quién”, como era comedia había que hacer una pausa, cambiar el ritmo para que se acentuasen los gags, era completamente distinto. No me gusta pasar mucho texto con  mucha perfección en la coma, prefiero, sin cambiar el argumento, apostar por la naturalidad.



“De lo que no soy consciente
es de que esté yo allí”

Estas trabajando en lo que pienso que es la serie más importante de la historia de nuestra televisión, no creo que exagere.  ¿Cómo  valoras las dimensiones que tiene?
Soy consciente  de esa dimensión porque se ve. No sólo por el elenco, ha sido siempre una serie modelo, muy conocida en otros países, está en libros... Recuerdo el primer capítulo verlo en mi casa, era muy novedoso, ese pequeño que contaba la historia en off.  Siempre lo he vivido muy normal, pero sí he sido consciente de que la serie es muy importante. Es más, es un lujazo.

De lo que no soy consciente es que esté yo allí. Me sigo viendo y luego digo: “¡Esa soy yo!”.  A mi padre siempre le ha gustado mucho Cuéntame y él sí que muchas veces se sorprende de que su hija esté ahí.  Cuando era pequeña las tramas de la política no las entendía, pero me encantaba Carlitos. Quien me iba a decir a mí que iba a ser yo su amor.
.
Hoy mismo  una chica me ha dicho que ha aprendido español con Cuéntame. Es increíble.
O que te escriben de muchos sitios, de Boston, Venezuela, México, Argentina…allí están deseando que vayamos, ojalá.

Gracias a vosotros, ahora hay un público también más juvenil, esos niños que han crecido con vosotros y que les gustan vuestras historias.
Muchas veces voy por la calle y gente de 13 o 14 me reconoce…y me sorprende porque me pegaba que viesen otros programas, con lo cual, muy contenta. Y bueno, nuestro Carlos tiene muchas seguidoras y me preguntan por él. Está muy guapo pero yo les digo “ ¡pero si es como mi hermano!” (risas).

VIDEO: Elena cantando "Corazón Conténto" Yésterday

También de tu personaje seguro aprenden. En Cuéntame se cuida mucho a la mujer, todas las chicas son  muy fuertes, muy luchadoras: Merche, Clara, Herminia…¿A cual de ellas te hubiese gustado interpretar ya más adulta?
Es verdad, todas tienen carácter y personalidad.  Yo creo y no porque sea la prota que a Mercedes. Sobre todo el año pasado con el reto que tuvo con el cáncer. Cuando  veías a Ana por el plató, te daba un vuelco el corazón. Parecía tan real, por la caracterización y por cómo lo actuaba. Era increíble.

Aquella escena en la que se metía en el agua cuando se enteró de la enfermedad  fue espectacular…
Fantástica. Ana ha evolucionado una barbaridad.  También de todas las secuencias que habrá hecho junto a Imanol habrá aprendido lo que no está escrito. El personaje de Mercedes va marcando,  lo que decíamos de las mujeres, ella tiene las cosas más claras  que Antonio, que tiene muchos pájaros, es muy fuerte.

Cambiando de tema, estéticamente, sobre todo en tema peinado ¿qué época te gusta más para Karina?
A mí me gusta más la época en la que tenía el pelo alisado. Pero, por comodidad, mejor ahora porque me ponen una coleta como se lleva en los 80 y arreglado. Antes tan largo se me venía a la cara. El año pasado no me gustaba mucho, me veía un poco alcachofa (risas), pero la última palabra la tiene siempre peluquería y el director.

¿Cómo es el ambiente en el equipo?, son ya muchos años juntos, es casi una familia.
Hay muy buen rollo. Cuando he hecho otros trabajos como Toledo, es otra cosa más independiente, pero aquí, como están los fijos de siempre, hay buen ambiente. Eso, si tienes que grabar una secuencia más complicada, te ayuda mucho.



“Yo soy una chica como otra cualquiera”

Cuéntame es una serie familiar con unas raíces muy fuertes ¿te sientes identificada con los valores que transmite?
Yo soy muy familiar. No puedo estar sola. Siempre tengo que estar con alguien que quiero y  con el que esté a gusto. Siempre tengo ganas de ir a Zaragoza y ver a mi familia.   En realidad  toda mi familia es manchega, de “Alcázar de San Juan” , siempre  en navidades y en verano vamos. Hay fines de semana que me escapo y veo a mis abuelos y primas. Siempre hacemos todos un hueco.

El estar unida a los tuyos ¿te ha ayudado a tener los pies en la tierra?
Sin duda. Mis padres siempre me han dejado muy claro que lo primero los estudios y que yo soy una chica como otra cualquiera,  lo único que falto unos días a clase porque voy a grabar. Me decían, “si te cansas y pierdes los estudios, se acabó”. Siempre he hecho ese doble esfuerzo, pero siempre he tenido muy claro que soy una chica cualquiera y ya está.



¿Es muy fácil que el halago se suba a la cabeza?
Es fácil,   es muy bonito que te digan que qué guapa, qué bien estás y que todo es perfectísimo pero hay que tener cuidado. A mí eso de ser famosa…no me gusta pero lo entiendo. Es decir, no lo llevo mal. Me pongo en el lugar de la gente  y si me encontrase a alguien que me encante también me pondría nerviosilla. No me cuesta nada pararme, siempre lo llevo bien. El ejemplo del equipo también nos ha enseñado a llevarlo con naturalidad y dar importancia a la familia.  Lo principal es tu casa y que te digan “mira, esto es así”.

Para ir acabando… ¿sigues el blog?
Claro. Me gusta un montón, estoy encantada de verdad, tiene mucho trabajo y cariño. Se agradece que estés pendiente.

Muchas gracias de verdad. ¿Qué mensaje le dejarías a los seguidores de Cuéntame?
Pues que muchas gracias por ser tan, tan fieles. Es increíble. Años y  años con tanta audiencia y de tantos sitios… Así que sólo puedo decir muchas gracias. El año pasado, que no estuve mucho, la gente preguntaba por qué no salía Karina y eso lo agradezco. Si no fuera por ellos, la serie no hubiera seguido tanto tiempo. A ver si les gusta lo que va viniendo…

VIDEOS ELENA
-“Tengo el corazón contento en Cuéntame” Capítulo 18 1“Yesterday”


CAP 245: LAS UVAS Y LOS BOTONES DE LA IRA

$
0
0

ESCENA ENCUENTRO CON EL NIETO
CUÉNTAME CÓMO PASÓ, CAPÍTULO 245 "Los Amos de la Tierra"
Cuéntame nos gana muchas veces por las pequeñas cosas que apuntan directamente a la manera de sentirnos identificados como ellos como familia. Directas al alma.  Imposible no emocionarse al ver a los abuelos y bisabuela conocer a su nieto.  Maravillosa y sencilla escena, pero tan bien planteada e interpretada…Una vez más nos damos cuenta del gran reparto de Cuéntame. Inmensos Imanol Arias, Ana Duato y María Galiana.¡Qué recibimiento!, ese niño cuando crezca tendrá un precioso recuerdo.


Del asombro y desconcierto  pasan a querer a ese niño más que a nada del mundo. Qué plano el de Herminia abrazándolo o el de Merche viendo el  gran parecido con su hijo, “tiene tus ojos”, que también son los suyos. Qué grande Antonio al dar el paso y acercarse con ternura al pequeño ante tanta sorpresa. Y mientras, sus orgullosos tíos detrás observando y Toni y Juana emocionados, aliviados y orgullosos de hacer lo correcto.



NO SIN MI HIJO
No podía ser de otra manera, nunca habíamos visto a Toni pasarlo tan mal cada vez que se llevaban al crío de su lado. Pablo Rivero, excelente, lo sufría en la mirada.  No pegaba que Juana tomase la determinación tan grave de alejarle del niño solamente porque le asustase tener hijos. Ella nunca ha sido mala persona como para hacer algo así, por eso se agradeció que reaccionase y viese el padre que se podía perder Santi: “no puedo verle llorar” decía Toni. Ahora veremos qué pasa, si ese niño les pueda unir como pareja…no tiene por qué.  Aunque eso sí, lo importante es que ese pequeño, ese mini Toni, le va a aportar esa felicidad que se merecía el mayor de hermanos  Alcántara desde hace ya tiempo.

Sólo nos falta Oriol para tenerles a todos, pero esto me temo que pueda tardar. Hemos podido ver a Inés lamentar no estar a su lado y no haber hecho las cosas bien…Lo que me gusta de Inés es que lo asume. Ahora todas las energías que pone en la actuación son para coger confianza, seguridad y traérselo. 
Qué orgullosos estaban todos y ella misma en el programa de Carmen Maura. Sin embargo, la mala suerte vuelve a ella, y se topá ni más ni menos que con una Encarna Sánchez con mucha influencia y poder. Maria José ha pasado directamente de mover hilos, apañar entrevistas y hacerle favores desmesurados a amenazar con despedir a su hermano y dejar caer que su carrera depende totalmente de ella. Qué mala suerte y qué ingenua ha sido, aunque tampoco la podemos culpar de haberse fiado, uno no piensa en qué la gente puede llegar a ser tan retorcida.


NO SIN MI UVA
Ay Inés, con razón dice su padre “ entiendo más a mis cepas que a mi hija”. Para no dejar el tema del cine, Antonio ha sido protagonista de la nueva versión de “Las uvas de la ira”. Harto del respeto y del peloteo que todavía en el pueblo se le sigue teniendo a Maurín y su familia, decide, “por la cuna que le arroyó”,  ir a buscar sus uvas con Miravete, cosa ya de por sí poco tranquilizadora.

Y lo fue, el Parriba y el Cagarranas (motes en Cuéntame)Antonio y Maurín se enzarzan en una pelea absurda pero con rifle que desemboca en infarto del segundo. Un poco rocambolesca e impulsiva toda la situación, pero  finalmente con moraleja…cuando la vida está en juego y si encima te la salvan, mejor dejarse  de tonterías. Así  Antonio  puso fin a la película, con el agradecimiento de su archienemigo y su recompensa,  sus queridas uvas y, por tanto, sus ilusiones. Es bonito verle  hablando sin parar  de su bodega, su viña con su mujer.

Curiosamente, lo contrario que Merche, que va mostrando su descontento con estar en Sagrillas. Ya en el capítulo anterior Herminia lo intuye y le pregunta y esta responde que debe estar donde está su marido. ¿Debe ser así? Veremos..., a la Milano le cuesta un mundo convencer a las mujeres del pueblo para darles charlas de prevención contra el cáncer. Lo consigue pero tras insistir mucho y recibir varios rechazos machistas de los maridos. Es como si el pueblo se le quedase pequeño.

Sin duda, en San Genaro no se iba a aburrir. Allí  cada loco sigue con su tema. Si llega a ver Miguel a sus hermanos pelearse cual western, a saber la que se podría haber liado. Pero él estaba ocupado sufriendo un lumbago atroz y muy, muy oportuno. Como el perro del hortelano, Miguelón ni come, ni deja  comer. Sus alaridos de dolor chafaron  la velada de Asier con Paquita. El “Marciano”, como así le han bautizado, demostró ser buena gente brindándose  a darle un masaje y cuidar de las niñas. Pobrecillo, qué paciencia demuestra, no sabe que Paquita suele poner la primera vez muy difícil a  los hombres con los que ha estado, su marido y Quique el asturiano.
KARINA, LA CULPA NO ES TUYA

Este capítulo ha sido mucho de caras y cruces. La cara la hemos visto con el precioso encuentro entre nieto y abuelos. Pero la cruz la han reflejado muy bien en Karina. Creo que nunca un personaje nos ha causado tanta repugnancia como el novio de la madre. Bien por la serie el haber dejado que la muchacha pudiese huir del ataque de este individuo, no necesitábamos ver más ya que el daño ya lo deja hecho, "qué asco y qué hijo de puta" se lamentaba.
Karina, aparte de llevarse el susto de su vida, se queda en una posición muy vulnerable.  Se siente acosada sexualmente, atacada pero además  la  impotencia   se le viene  encima cuando la intentan convencer de que  la responsable de lo ocurrido ha sido ella.  No da crédito a lo que escucha. Recibe diversos golpes al respecto:   el propio violador que la dice que es muy liberal y que quiere que ocurra, el cura que le achaca que es una tentación "¿cuantos botones?", en la comisaria que la menosprecian y por último y más doloroso su  propia madre prefiere creer al agresor y espetarle un "¿por qué me haces esto?". En la ducha nos enseñaba esa frustración, incredulidad y asco ante lo sucedido. Menos mal que está Carlos para ser su apoyo y animarla a denunciar. Demasiado se muerde la lengua este cuando tuvo al elemento delante.

Elena Rivera ha hecho un gran trabajo, fenómeno, expresa muy bien esa injusticia que se le viene encima al personaje. En la entrevista que le hicimos la semana pasada para el blog Elena nos cuenta lo mucho que esta trama le ha removido por dentro. 

"Este año  ha sido bien distinto, me ha removido por dentro, he tenido que sacar mucho de mí, llorar un montón,  tener emociones muy fuertes"  

por BlogCuéntame


Me alegra que le den  más protagonismo y que la joven actriz pueda darnos un poco más de sí misma y representar un problema  que tristemente sigue vigente:  que  la mujer se sienta totalmente desprotegida ante el acoso y los prejuicios machistas del “tú te lo has buscado”, “tú lo has provocado”. No señor, la culpa no ha sido de ella.  De ahí el contraste,  esas dos caras de la moneda. Los Alcántara se tienen los unos a los otros como familia y Karina, por otro lado, se encuentra rechazada por lo único que tiene, su madre.


En definitiva, un capítulo agridulce, en momentos algo delirante y también infartado. Eso sí, firmado con un gran broche de oro que nos conmovió mucho y  que reafirma  uno de los secretos de Cuéntame: conseguir que a esa familia la sintamos como nuestra de una manera sencilla, sincera y  vaya…¡qué bien interpretada!


EL DETALLE:
Los Alcántara de vendimia, pisando la uva en las bodegas y de fondo, la seguidilla "A la Mancha manchega" , un homenaje a las tierras de don Quijote. A muchos, que tenemos raíces por ahí, nos ha hecho ilusión escucharla.

Viewing all 115 articles
Browse latest View live